Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Tuesday, May 24, 2016
Cocarico pide políticas sin dañar la madre tierra
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, participó de la 48 Sesión General de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, en París Francia, en el que explicó la situación agropecuaria e inocuidad alimentaria de Bolivia y además pidió a todos los estados miembros investigar, desarrollar políticas, estrategias y planes conjuntos para fortalecer la producción de proteína animal, sin dañar la madre tierra.
Cocarico, frente a 180 delegados de países miembros, manifestó que en los últimos años, debido a la globalización y el cambio climático, han reaparecido enfermedades infecciosas animales, las mismas combatidas a través de servicios veterinarios de los países, implementadas con éxito para la producción animal, la seguridad de los alimentos y la prevención y control eficaz de cualquier desastre biológico.
Indicó que Bolivia, en los últimos años, tuvo un giro radical, en lo político, económico, social y cultural. En este marco, en el tema productivo, se implementa la política de seguridad alimentaria con soberanía, lo que significa la producción de alimentos sanos para el abastecimiento interno y posterior exportación de los excedentes.
Explicó que “en un mediano plazo Bolivia de ser un país tradicionalmente minero-hidrocarburífero, nos convertiremos en un país basado en la producción agropecuaria”, porque actualmente cuenta con 8,3 millones de bovinos, con una producción de 200 mil toneladas de carne y hasta el 2020 se planea alcanzar a 11 millones de bovinos.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment