Saturday, December 5, 2015

Marko Machicao Ministro de Culturas y Turismo 'El seguro de viajes generará certidumbre en los turistas'

Pese a su apretada agenda, el ministro de Turismo y Culturas, Marko Machicao, accedió a una entrevista con El Día mientras visitaba Santa Cruz. Anunció la creación de un seguro para los turistas extranjeros con el objetivo de brindarles certidumbre mientras conocen los diferentes atractivos del país. Destacó que se proyecta que hasta el 2020, el turismo tenga un 9% de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

¿Cómo surge la iniciativa de crear este seguro y cómo se financiará?
M.M.: El objetivo es generar certidumbre en el turista que llega al país. Estamos en el último proceso administrativo para generar una tasa de ingreso al país; es decir, un recurso que tengan que erogar quienes llegan a Bolivia.

Esto además, generará recursos frescos para la actividad turística.

¿Qué coberturas brindará este seguro?
M.M.: Permitirá no solo brindar asistencia al turista que tenga problemas físicos o de salud durante su estadía, sino también ofrecer asistencia en caso de que el visitante fuera afectado por algún contratiempo fuera de sus manos.

Si por un bloqueo no puede llegar a su conexión aérea para volver a su país, el seguro cubrirá los gastos adicionales que deba hacer.

¿Cuándo entrará en vigencia y cuál sería el costo?
M.M.: Aún no puedo dar una fecha específica; sin embargo, en el Ministerio esperamos que se pueda poner en práctica a partir del 2016. Lo primero es lograr el cobro de la tasa, para que se genere la bolsa de recursos sobre la que se va a mover el seguro.

Calculamos que se cobrará cerca de 20 dólares al turista que llegue al país.

¿Los turistas nacionales podrán acceder a este seguro?
M.M.: No creemos que el Estado deba asumir todo esto. De hecho, las empresas turísticas nacionales están obligadas por ley a brindar un seguro de este tipo, sobre todo cuando son del tipo aventura.

Lo que hay que hacer es fortalecer esa funcionalidad y que los prestadores de servicios turísticos ofrezcan este servicio.

¿Cómo ha evolucionado el presupuesto de su ministerio?
M.M.: En este aspecto es fundamental destacar la visión del Gobierno cuyo objetivo es diversificar la economía del Estado. El sector energético y el turístico son estratégicos y por ello el presupuesto del ministerio que el 2011 no superaba los 100 mil bolivianos, ahora tenga más de 80 millones de bolivianos.

¿En qué se invierten estos recursos?
M.M.: Principalmente en promoción turística, desarrollo de destinos inversiones y preinversiones que se realizan a lo largo del país.

El próximo año el presupuesto tendrá un incremento, por ello hago un pedido a los municipios y gobiernos locales elaborar proyectos de desarrollo turístico diseño final para ser evaluados y podamos financiarlos, fortalecerlos o coejecutarlos.

Se trata de diversificar la oferta turística del país y de las economías locales para que los municipios generen mayores divisas.

¿Cómo proyectan la participación del turismo en el Producto Interno Bruto los próximos años?
M.M.: Tenemos una participación cercana al 4,5%; sin embargo, nuestras inversiones proyectan que para el 2020 el turismo participe con un 9% en el PIB, duplicando su participación, el flujo turístico y el gasto que realicen los visitantes.

Son diferentes estrategias las que se deben aplicar, pero por ejemplo, para duplicar el gasto, es necesario mejorar los servicios para ponerles valor y poder cobrar más por ello.

Para mejorar el flujo de turistas necesitamos mejorar la conectividad aérea y carreteras.

La suma de todos estos emprendimientos nos permitirán lograr este objetivo.

¿Cómo lograr que esos recursos que llegan con el turista también lleguen a los comunarios?
M.M.: Tenemos el programa de turismo comunitario que tiene que ser la herramienta de desarrollo económico local y de las comunidades. Para ello necesitamos la sinergia y apoyo de los tres niveles de Estado.

Fruto de este programa se han realizado inversiones para desarrollar proyectos comunitarios importantes en el occidente y en el Beni, que muestran la cultura, la identidad y los elementos naturales que tiene cada destino.

La idea es que el programa llegue a todos los rincones del país y podamos generar nuevos productos turísticos y desarrollo local.

¿Qué ha significado el Dakar para el turismo?
M.M.: Este acontecimiento ha afectado positivamente. Solo en el aspecto económico ha generado más de 100 millones de dólares en dos días de competencia y esperamos que el 2016 supere la cifra.

De este movimiento económico, gran parte se queda en los municipios que albergaron la competencia y otro poco se distribuye en todo el país.

El Perfil

Marko Machicao
Ministro de Culturas y Turismo

Ciudad natal:
La Paz

Estudios:
Licenciado en Economía, con Maestría en Gestión Turística.
Postgrado en Turismo y Cooperación Internacional, Postgrado en Turismo Rural y Diplomado en Inteligencia Cambiaria.

Experiencia laboral:
Fue director general de Conoce Bolivia, y por la labor desempeñada en esta instancia se lo designó Viceministro de Turismo.

No comments:

Post a Comment