Tuesday, December 15, 2015

Verónica Ramos: Productos hechos en Bolivia tendrán espacios propios de comercialización

La Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural brindó algunos detalles sobre las medidas que se implementarán para impulsar el movimiento “Hecho en Bolivia”, iniciativa presentada el 3 de diciembre por el presidente Evo Morales en un acto al que asistieron autoridades del Gobierno, ejecutivos de las firmas estatales y representantes de los gremios empresariales del país. Ramos instó a comprar un producto elaborado en el país para apoyar la economía nacional.



— ¿Cuál es el objetivo de la propuesta ‘Hecho en Bolivia’?

— El primer paso de este movimiento, que es más amplio en términos de tiempo, acciones y actores, es el lanzamiento del logo “Hecho en Bolivia” y la promoción permanente de esta idea en los medios de comunicación (...). La idea es posicionar en el inconsciente del ciudadano que es importante comprar productos bolivianos, porque eso no solamente mejora los ingresos, la salud y educación de familias bolivianas, sino que también fortalece la economía nacional, genera empleos y excedentes que podrían salir del país pero que se invierten en el sector productivo no estratégico, y nos permite —(como Gobierno) a partir de los bonos— hacer una mejor distribución y redistribución del ingreso, algo que se traduce en un potenciamiento de la capacidad de compra del mercado interno.

Además es un incentivo para que el productor, al ver que hay más demanda, empiece a mejorar la calidad de sus productos y trabaje en términos de sus precios (...). En este movimiento queremos sumar a municipios y gobernaciones para que promuevan, apoyen y establezcan espacios para la comercialización de los artículos hechos por productores nacionales, quienes tienen hoy posibilidades de venta muy limitadas debido a la falta de lugares de comercialización permanentes que les garantizarían (mediante la compra directa) la recuperación inmediata de su capital operativo (...). La idea es que se vaya pensando en cómo establecer esto. Por ejemplo, si no hay infraestructura física o recursos por qué no pensar en días de feria determinados (...). Este es un movimiento que va a implicar trabajos territoriales y sectoriales que tienen que ser programados para el año que viene.

— Desde el lado del Gobierno, ¿qué medidas se implementarán para apoyar esta iniciativa?

— Primero, la normativa para el cumplimiento de requisitos mínimos de calidad; segundo, todo lo que hace referencia al fortalecimiento de las habilidades de los productores más las posibilidades de adquisición de tecnología; y tercero, los temas vinculados a los procesos de comercialización.

— ¿Están contemplados algunos incentivos tributarios o de algún otro tipo para que las empresas del país produzcan más?

— Eso tiene que verse en su momento. Primero vamos a ver cuál es la respuesta a esta campaña (de promoción) en este periodo corto y después veremos cuántas empresas han mejorado sus ventas anuales. Vamos a identificar cuáles son los rubros de productos y servicios que tienen mayor y menor demanda.

— ¿Qué medidas adicionales se van a implementar para que el contrabando no afecte la producción nacional?

— La idea es hacer a las unidades productivas nacionales más competitivas para que puedan competir en precio y en calidad (con la oferta de otros países). Ese es el elemento fundamental, otras medidas son siempre más artificiales y no llegan a ser un efectivo control (contra el comercio ilegal).

— ¿Cuáles son las acciones planificadas para el año siguiente?

— La segunda parte es la identificación de los espacios de venta para productos con el logo “Hecho en Bolivia” (...). Hacemos el lanzamiento e identificamos la oferta de productos nacionales, así como la demanda del consumidor, y hacemos la promoción en momentos específicos para actividades desde el turismo hasta la venta de material escolar. Acciones hay bastantes a lo largo del año.

— ‘Hecho en Bolivia’ es un sello implementado en el país por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) desde 2001...

— Hemos negociado con ellos (con los industriales) para que nos permitan modernizarlo y utilizarlo, pero con una visión desde el Estado, más amplia, con la perspectiva de un control y una reglamentación que esperamos tenerla a principios del próximo año (...). Estamos trabajando en esa normativa para poder establecer cuáles son los requisitos mínimos para el uso (del logo). NdE. El actual sello “Hecho en Bolivia” incluía antes las frases “Consume lo nuestro. Emplea a los nuestros”.

— ¿Cuáles son las condiciones para que una empresa pueda usar este logotipo?

— Están vinculados a la calidad del producto nacional (...). La industria nacional ha mejorado de manera importante en calidad, lo que nos falta es promocionarla.

— ¿Qué institución va a estar a cargo de otorgarlo?

— El Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones.

— ¿Cómo se va a verificar que un producto determinado esté realmente fabricado en Bolivia y no sea hecho para el país?

— Es sencillo, la empresa tiene que hacer una declaración jurada y a partir de un muestreo se comprueba que sea producción local.

— ¿Qué nivel de calidad debería tener la oferta nacional?

— Si hablamos de alimentos deben cumplir con términos de inocuidad y formas de producción agrícola; si hablamos de productos de transformación hay condiciones mínimas de calidad y el tipo de insumos que utilizan. Estos requisitos tienen que estar inscritos en la norma y van a depender del tipo de productos y rubros.

— ¿Cuánto de lo que se consume en Bolivia es nacional y cuánto importado?

— Eso es difícil de cuantificar y no tenemos esa estadística, pero lo que se verifica es que el mayor consumo de productos (bolivianos) está vinculado al sector agropecuario. Por la importación a bajos precios tenemos más dificultades en la producción nacional de textiles y de cueros. En la industria metalmecánica la competencia no es tan fuerte, pero tampoco hemos desarrollado un sector tan grande y sólido. Eso es lo que hay que ir trabajando.

Perfil

Nombre: Ana Verónica Ramos Morales

Profesión: Economista

Cargo: Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Especialista en desarrollo

Se tituló como licenciada en Economía (1988) en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), casa superior de estudios donde también realizó una maestría en Desarrollo Agrario (1994) y un doctorado en Economía Social (2008). Además, efectuó estudios en sistema financiero rural, agroecología y desarrollo rural, gestión en microfinanzas con especialización en antipobreza, estrategias para la reducción de la pobreza en América Latina, educación superior, género, economía y finanzas, política fiscal y presupuestos sensibles a género. Es docente de la UMSA y ocupa el cargo de Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural desde el 22 de enero de este año.


No comments:

Post a Comment