Thursday, December 10, 2015

Cocarico defiende a dirigentes y culpa a técnicos por desembolsos

"Los técnicos nunca deberían haber hecho ese tipo de reglamento, no deberían haber desembolsado a los compañeros dirigentes. El desembolso debía ser directamente a la empresa ejecutante. Sin embargo, se ha entregado a los dirigentes y eso no es culpa de los dirigentes, eso es culpa de los técnicos", señaló ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, que salió en defensa de los dirigentes, según ANF.

Cocarico explicó que el reglamento permite que los recursos vayan a cuentas particulares, situación que a la luz de las normativas actuales significa corrupción, es por eso que "los autores del reglamento tienen que asumir sus responsabilidades".

También se refirió a los dirigentes y autoridades detenidas por el caso. Dijo que el principio de transparencia debe estar en todas las instancias del Gobierno y por ello cada uno de los sindicados debe responder a las acusaciones.

"Aunque sean nuestros hermanos o compañeros tenemos que denunciarlos ante el Ministerio Público", apuntó.

ONU SE PRONUNCIA Entre tanto, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), Antonino De Leo, indicó ayer, según Oxígeno.bo, que espera que las investigaciones se realicen con total transparencia en el marco de la lucha contra la corrupción.

“Las investigaciones que han empezado por parte del Gobierno sobre el Fondo Indígena son importantes, esperamos y tenemos confianza. Esperamos que todos los actores participen para que esta investigación pueda ser trasparente hasta el final”, declaró.

Destacó la política gubernamental basada en lógica “caiga quien caiga”.

“Nos parece muy bien (la política ‘caiga quien caiga’). Quisiera recordarles que Bolivia es de los pocos países en el mundo, sino el único, que tiene un Ministerio de Trasparencia y Lucha Contra la Corrupción”, remarcó.

ACUSACIONES Por otro lado, el ejecutivo de la Central Agraria Tupac Katari Luribay, Abraham Paco, reveló a ANF que el presidente Evo Morales, al conocer sobre los hechos de corrupción, en 2013, pidió silencio por la unidad de los movimientos sociales.

"Le hemos dicho personalmente al señor Evo Morales, acá en Palacio y en la casa presidencial (sobre la corrupción) ¿Pero qué nos dijo? hermanos no dividan La Paz. Pero ¿qué está pasando? ya ha salido a la luz pública", expresó.

En cuanto a la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo recordó que le pidieron iniciar procesos por tráfico de influencias contra dirigentes, pero nunca le creyeron y hizo nada.

A su turno, la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca demandó la investigación de ministros, exministros y hasta viceministros que habrían estado vinculados en la administración de recursos.

No comments:

Post a Comment