Aunque los dirigentes de las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se cierran en que los líderes indiscutibles del denominado proceso de cambio son el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, se animaron a mencionar algunos nombres de quienes les siguen en liderazgo y destacaron a los ministros de Educación, Roberto Aguilar, y de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.
Los representantes de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa (Cnmcio - BS), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) identificaron, además, como líderes a las autoridades locales y a sí mismos.
El ejecutivo de CSCIB, Leonardo Loza, destacó los nombres de Aguilar y Arce, además de los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de Gobierno Carlos Romero y el canciller David Choquehuanca.
Argumentó que son los que políticamente acompañan “muy bien” a Morales en el Gobierno Nacional.
“Ellos son nuestros líderes, compañeros responsables de llevar adelante este proceso junto a Evo. Pero, el Presidente es nuestro líder máximo”.
El ejecutivo de la CIDOB, Lucio Ayala, se refirió a Morales como “único”. Sin embargo, reconoció que los dirigentes de las organizaciones, como su persona y otros ejecutivos, son vistos como líderes, “porque respetan estructuras orgánicas, desde las comunidades del país”.
Coincidió con esta afirmación el ejecutivo del Conamaq, Hilarión Mamani. “Si no, no estuviéramos liderando”.
Acotó que hay gente destacada entre los gobernadores y alcaldes, además de las mujeres. “Antes eran lunares, pero, ahora, hay equidad”.
La ejecutiva de la Cnmcio - BS, Juanita Ancieta, fue cauta al referirse al tema y enfatizó en las representaciones del Presidente y el Vicepresidente, atribuyendo ese protagonismo a un mandato de los movimientos indígenas bolivianos.
“Tenemos muchos dirigentes sindicalistas, políticos, todos respetados y reconocidos”.
Para el ejecutivo de la Csutcb, Feliciano Vegamonte, no es posible “anticiparse” a hablar de otros líderes que no sean el binomio actual en Gobierno. Dijo que es necesario que se dé la preparación en escuelas de formación de futuros líderes.
“No puedo calificar, las bases tendrán que emitir su criterio”.
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Saturday, August 20, 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment