El Ministerio de Cultura firmó un acuerdo interinstitucional con el grupo extranjero Thales para concretar cuatro grandes proyectos de revitalización y conservación del lugar arqueológico más importante del país, Tiwanacu.
El acuerdo fue firmado por el Ministro de Culturas, Marko Machicao y el vicepresidente de la empresa francesa, Rubén Lazo, con la presencia del Embajador de Francia, Denys Wibaux y el Director del Centro de investigaciones antropológicas arqueológicas administrativas de Tiwanaku (CIAAAT), Julio Condori y el Mallku cantonal, Flavio Merlo.
La implementación de señalética con estándares internacionales, la dotación de dos museógrafos internacionales quienes serán parte de un grupo multidisciplinario para el diseño de un nuevo museo, la adquisición de un software especializado en base de datos patrimoniales y la transferencia de conocimiento a través de la capacitación de personal técnico en museografía y conservación son las cuatro actividades fundamentales que serán implementadas en el centro arqueológico más importante del país.
Aunque Tiwanaku es uno de los lugares que alberga los resabios de una grandiosa civilización, todavía no ha explotado todas sus capacidades, es por esto que con el apoyo del Grupo Thales se busca potenciar al lugar como un destino turístico de clase internacional que muestre el patrimonio vivo que tiene esta cultura.
“Estas actividades fundamentales van a coadyuvar y permitir apertura mucho más los servicios turísticos que hoy están a cargo de nuestra gestión. Con el diagnostico realizado se hizo una línea base para mejorar los servicios turísticos en especial la comunicación”, indicó Condori.
El vicepresidente de Thales Latinoamérica, quien llegó especialmente para la firma de este acuerdo, indicó que este proyecto se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Culturas y las autoridades de los ayllus.
“Este complejo grandioso nos permite imaginar cuan brillante y altamente desarrollada era la civilización que lo construyó, sin embargo vimos también que hay mucho por descubrir de una cultura que conocía ampliamente el mundo real y la conexión espiritual con la Pachamama”, señaló Lazo.
El proyecto contempla diversas etapas, la primera es la señalización e información de los materiales arqueológicos, mejorando así la visita al lugar, el segundo –a mediano plazo- es la creación de un museo de visibilidad internacional, que reunirá todos los acervos de Tiwanaku en un único lugar.
Otra actividad fundamental del acuerdo es la ampliación del conocimiento arqueológico del área por medio de la reunión de datos en un software. Esta solución permitirá que cientistas de todo el mundo tengan acceso a miles de datos adquiridos durante muchos años de investigación en Tiwanaku.
En el acto también se realizó un ritual, donde participaron autoridades indígenas del lugar, encabezadas por el mallku cantonal, Flavio Merlo.
“Hay una riqueza muy importante que tenemos que explotar al máximo, considero que este tipo de apoyos es fundamental para que así nosotros podamos mostrar todas nuestras potencialidades además recibir a todos los hermanos turistas como se merecen”, expresó Merlo.
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Thursday, June 2, 2016
Ministerio de Cultura Acuerdo interinstitucional busca fortalecer y potenciar Tiwanaku en 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment