El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), pone en marcha la plataforma geo-informática denominada ‘Sistema de Datos Geoespaciales de Comunidades Rurales’, instrumento de planificación territorial que permite analizar las características productivas de las comunidades rurales del país.
Este sistema fue diseñado e implementado a partir de una base de datos espacial o georreferenciada, organizando y almacenando la información como un conjunto de capas geográficas del territorio donde se encuentran asentadas los pueblos indígena, originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos.
La información, disponible a través de internet, consta de las siguientes características: 1) información cartográfica; 2) información biofísica, referida a las características cuantitativas y cualitativas de las variables medioambientales, recursos naturales, climáticos y geomorfológicos de una determinada comunidad; 3) información espacio temporal de las amenazas y vulnerabilidades (sequías, heladas, inundaciones y otros) a las cuales están sometidas las comunidades e 3) información económicoproductiva.
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Friday, June 17, 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment