Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Monday, June 27, 2016
Ministra atiende 130 casos, la mayoría por invasiones
Era el primer día que Blanca Figueroa (74) salía a la calle después de una difícil cirugía que la postró en silla de ruedas. Llegó a la plaza del Mechero, del Plan Tres Mil, junto a su abogado y su hija, para contarle a la ministra de Justicia, Virginia Velasco, la viacrucis que está pasando porque su exabogado y su cónyuge le quieren arrebatar cuatro lotes que compró en diferentes zonas de la ciudad.
Velasco la escuchó en un gabinete improvisado que crearon en la plaza. Y derivó el caso de Figueroa a los tres abogados del Servicio Plurinacional de Atención a la Víctima (Sepdavi), que esperaban sentados seis metros más allá. Otro grupo de socios de una cooperativa de agua también protestaron ante la ministra por una presunta corrupción de sus consejeros.
El servicio era gratuito. De acuerdo con Velasco, desde las 9:00 hasta las 17:00 atendieron 130 casos, principalmente de invasiones de terrenos, denuncias contra jueces, fiscales y abogados y por cobros excesivos.
La autoridad de la justicia indicó que acudieron a esta zona al menos 15 abogados y ya realizaron la actividad en diferentes distritos de El Alto, la próxima semana lo harán en La Paz, en Yungas y próximamente en Cochabamba. Velasco se refirió también a la Ley de Imprenta.
Aseguró que la norma -vigente desde 1925- tiene que ser actualizada, puesto que mantiene el modelo de República y no responde a la actual realidad. Indicó que hay instancias correspondientes que trabajarán al respecto
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment