Friday, June 24, 2016

Crean tres comités para cuidar el Camino del Inca en Bolivia

El Ministro de Culturas posesionó ayer a los representantes de los tres comités regionales del Proyecto Desarrollo de Capacidades Locales para la promoción del turismo cultural comunitario integrando el Qhapaq Ñan o Camino del Inca. Los elegidos trabajarán de forma conjunta con seleccionados de los países de Ecuador y Perú.

"Hoy (Ayer), con el impulso de generar apoyo y la decidida acción de desarrollo para las comunidades, es que la Cooperación Italiana, a través de la PNUD, apoya a Perú, Ecuador y Bolivia para consolidar armónicamente, de manera conjunta, el desarrollo en nuestras comunidades”, dijo el Ministro de Culturas, Marko Machicao.

Según la autoridad, el objetivo de estos comités es ofrecer "las posibilidades de vivir y desarrollarse social, económica y técnicamente en sus comunidades”. "Dependerá de ustedes para que se logre un trabajo conjunto con las autoridades”, indicó.

La representante del PNUD, Sandra de Garmendia, mencionó que los comités "son importantes porque son instituciones representativas para la toma de decisiones y para el Plan de desarrollo para sus comunidades”.
Según el Ministerio de Culturas, los representantes de los comités son Guido Choque, Héctor Quinta y Primitivo Quispe.

En representación de los tres comités, Guido Choque, posesionado como presidente del comité número uno, agradeció la designación y aseguró que trabajarán por sus comunidades.

"Tenemos grandes potencialidades, que no han sido exploradas pero con la ayuda de las autoridades se podrá mostrar que Bolivia es potencia en turismo y cultura en las tres rutas” , sostuvo Choque.

Finalmente, el canciller David Choquehuanca destacó el programa y resaltó la recuperación del Qhapaq Ñan. "Queremos construir la armonía desde Bolivia, no sólo con personas sino con la Madre Tierra, es una propuesta que va más allá de nuestras fronteras. Estamos recuperando nuestro Qhapap Ñan, el Qhapaq Ñan nos recuerda al Abya Yala”, indicó.

En junio de 2014, la ruta del Qhapaq Ñan obtuvo el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).

El primer comité se encargará del cuidado de la Ruta del Qhapaq Ñan que comprende a los municipios de Desaguadero, Guaqui, Tiahuanacu, Laja y Viacha. El segundo estará a cargo del tramo que pasa por Puerto Acosta, Escoma, Carabuco, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Batallas y Pucarani.

El tercer comité cuidará la ruta del Camino del Inca que lleva el denominativo "Takesi”. Este tramo comprende los municipios de Palca y Yanacachi que aún no fueron nominadas por la UNESCO.

No comments:

Post a Comment