El ministro de Economía, Luis Arce, admitió el escenario adverso de la economía mundial y negó que la agencia internacional Moody´s haya bajado la calificación de riesgo para el país. Dijo que la situación financiera boliviana sigue siendo destacada por otras calificadoras.
POBREZA
Sin embargo, un reciente informe de Naciones Unidas alertó que tras el período recesivo que ataca a las principales economías de la región, uno de cada tres latinos estaría en riesgo de recaer en la pobreza.
ALERTA
“Moody´s nos mantiene la calificación, no nos está reduciendo la calificación y evidentemente hay un panorama que es simplemente una alerta, no está rebajándonos (…), y es más, si uno mira las calificaciones de otros países han sido reducidas; es decir, ahí sí hay problemas”, dijo el ministro.
En criterio de Arce, dado los indicadores bolivianos y la metodología utilizada por Moody’s, la calificadora podría asignar una mejor nota y la situación corresponde únicamente a una visión “acotada” (limitada) de las políticas implementadas en los últimos años y los resultados esperados a mediano plazo.
CRÉDITO
Según reportó la revista América Economía, la agencia Moody’s bajó de “estable” a “negativa” la perspectiva de calificación de crédito de Bolivia. Moody’s es una de las tres más grandes compañías especializadas en el análisis de riesgos financieros a nivel mundial, siendo las otras dos Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P).
El titular de Economía citó que entre 2006 y 2016 las calificaciones de riesgo de las tres principales calificadoras han subido constantemente debido a las reformas implementadas en la economía boliviana.
En estos años, expresó, Moody’s subió a Bolivia de la categoría de B3 a Ba3; Fitch Ratings y S&P mejoraron la calificación de B a BBm, la mejor calificación alcanzada en la historia de Bolivia.
EXCEPCIÓN
Al respecto, el ministro Arce manifestó que es una noticia positiva el mantener, en una crisis internacional tan aguda que está atravesando la economía mundial y latinoamericana en particular, que Bolivia siga siendo una economía sostenible.
Expresó que S&P ubica a Bolivia un peldaño por encima de la calificación de riesgo otorgada por Moody’s, pero ambas agencias calificadoras de riesgo ratifican a Bolivia como una “economía sólida”, capaz de enfrentar “los shocks negativos” que supone la actual coyuntura internacional.
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Friday, June 17, 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment