Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Tuesday, September 29, 2015
MMAyA proyecta sembrar unos 5 millones de plantines
El 1 de octubre, Día del Árbol, se lanzará la campaña de reforestación “Planta un árbol, salva el planeta”, que pretende sembrar unos cinco millones de plantines en todo el país, informó el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez.
La campaña se extenderá hasta el 31 de marzo de 2016. Los nuevos plantines se sumarán a los 6 millones que ya fueron sembrados desde 2012 a la fecha.
Por su parte, la coordinadora del programa Sustentar, Analía López, informó que entre la entidad que representan y la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), administrarán ocho millones de bolivianos destinados para esta campaña.
Detalló que que el proyecto reportó una ejecución del 74 por ciento de un presupuesto asignado de 72 millones de bolivianos, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque).
“El restante que son más o menos 17 millones van a ser invertidos en esta nueva gestión forestal que inicia el 1 de octubre”, explicó.
En este marco, López aclaró que varias gobernaciones y municipios establecieron convenios con trabajadores del Plan Nacional de Empleo de Emergencia (PLANE) para que se ocupen del plantado y atención de los arbolitos sembrados en el marco de este plan.
Por ello, señaló que no existe ninguna relación laboral con esta organización, aunque aclaró que esto no implica que queden sin efecto las alianzas estratégicas establecidas entre el PLANE y las gobernaciones y municipios beneficiados con la forestación.
López destacó que gracias a la campaña de reforestación se generaron 15.789 fuentes de empleos temporales, destinados para afiliadas al PLANE, quienes laboran 22 días al mes, y se ocupan del mantenimiento a más de 3 millones de arbolitos, además de haber sembrado más de 4 millones de plantines.
La representante de Sustentar aclaró que gobernaciones y municipios deben priorizar el pago de sueldos para los afiliados al PLANE.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment