Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Thursday, September 24, 2015
Arce: Alza de aranceles fomentará la producción
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, reveló ayer que el principal objetivo del incremento de las alícuotas del gravamen arancelario para la importación de productos es el de fomentar el mercado interno con artículos y productos nacionales.
“Tenemos que fomentar el mercado interno de productos bolivianos. La idea es que los bolivianos crezcamos y seamos más productivos y mejoremos nuestros ingresos”, informó a medios estatales.
El 19 de septiembre, el Gobierno aprobó el incremento de las alícuotas del gravamen arancelario para la importación de leche, nata, café, yogur, uvas frescas o secas, papas, vinos, calzados y otros.
La norma establece un arancel para la internación de la leche y nata de entre el 20% y 30%; 20% para el yogur; 20% para las uvas frescas y 30% para las secas; 40% para el café tostado o descafeinado y molido; 30% para las papas y 40% para las demás hortalizas.
Entretanto, la alícuota del vino de uvas frescas y otros sube a 20%; y de los calzados con puntera metálica, de suelas de caucho, plástico y cuero fluctúa entre el 30% y el 40%. Según el Ministro de Economía, la subida de aranceles permitirá a los productos nacionales adquirir un mayor margen de desenvolvimiento en el mercado. “Por lo tanto, se fomentará el consumo de lo nacional”, señala.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment