El ministro de Autonomías, Hugo Siles, clausuró el domingo la Primera Cumbre de los Pueblos Originarios de la Nación Jach´a Karangas denominada 'Construyendo Nuestra Autonomía Originaria para Vivir Bien' realizada en el municipio de Totora Marka, del departamento de Oruro, y recibió las conclusiones sobre la autonomía de ese sector.
"Me siento muy honrado de estar por segunda vez en Totora Marka y esta vez por asistir a la clausura de este primer encuentro, el trabajo que ustedes hicieron en esas cinco mesas es de contenido y profundidad en el desarrollo de la autonomía indígena originaria campesina de Totora Marka. Estamos soñando, pero muy pronto vamos a tener a nuestras autoridades originarias y votaremos por nuestro Estatuto", señaló.
Según un boletín institucional, en la Cumbre, que se desarrolló entre el 5 y 6 de septiembre, se dieron cita más de 400 representantes de los Ayllus de Totora Marka, de la Nación Jach"a Karangas, ministerios del Estado, concejales de Oruro, organizaciones del Pacto de Unidad, Órgano Judicial y Electoral.
En ese encuentro se abordó, en cinco mesas de trabajo, los temas económicos, sociales, medio ambiente, justicia comunitaria y autonomía.
Siles pidió a los asistentes reflexionar sobre el momento que viven, que no sería posible si es que no se hubiera transformado el Estado ahora Plurinacional, que reconoce la ancestralidad de los pueblos indígenas y a las naciones originarias.
"El proceso de cambio, que en un mes va a cumplir 10 años y que tiene como conductor al hermano presidente Evo Morales, ha hecho posible que después de siglos nuestro país y Gobierno reconozca a los pueblos indígenas originarios campesinos, la diversidad, esa ancestralidad que está depositada en los conocimientos, habilidades y la forma de organización en las comunidades, para Vivir Bien", manifestó.
Asimismo, reconoció la capacidad de organización de Totora Marka ya que dispuso en su Estatuto su propia vocación productiva y económica, reconociendo sus símbolos, idiomas, lenguas y costumbres, por lo que en caso de aprobarse ya no dependerá de la norma supletoria del nivel central.
La Cumbre tuvo el objetivo de analizar estrategias productivas y propuestas de desarrollo de la economía comunitaria plural con generación de Autonomía Originaria, en el marco de la agenda 2025, y generar el diálogo intercultural para fortalecer la autonomía originaria de Totora Marka.
Por su parte, el viceministro de Autonomías Indígena Originario Campesinas y Organización Territorial, Gonzalo Vargas, explicó que en la mesa de trabajo económico se analizaron las potencialidades de los pueblos respecto a sus recursos naturales y cómo aprovechar de mejor manera las competencias para desarrollar políticas públicas.
En educación, dijo que la reflexión fue respecto al sistema educativo y en el área de justicia e estableció que las autoridades tradicionales quedan a cargo de este sistema jurídico.
Red central-cta/clm ABI
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Monday, September 7, 2015
Ministro de Autonomías clausura Cumbre de los pueblos Originarios de la Nación Jach´a Karangas
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment