Saturday, January 9, 2016

Quintana afirma que entrega de obras no induce al voto

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que “cuando entregamos obras no se está induciendo al voto” rumbo al referendo constitucional del 21 de febrero.
“Si la apreciación del Tribunal Supremo Electoral está dirigida explícitamente a acciones que induzcan al voto, me parece que no hay problema”, argumentó el Ministro en declaraciones a la Red Uno.
El 6 de noviembre de 2015, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para campaña y propaganda electoral en referendo.
En la norma se incluyó, en el inciso segundo del artículo 24, que la “transmisión en vivo y en directo de actos de entrega de obras del Gobierno nacional o de los gobiernos autónomos no podrá superar los 15 minutos de duración en cada caso”.
Esta determinación, que se la debe aplicar 30 días antes al día del referendo constitucional del 21 de febrero, fue impugnada por el Ejecutivo nacional en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta fue admitida por el máximo tribunal el 29 de diciembre de 2015, instancia que notificó a los vocales del TSE el 5 de enero de 2016 para que presenten su informe referido a la norma impugnada.
De acuerdo con el auto constitucional, la admisión de la acción no conlleva la determinación de ninguna medida cautelar, por lo que no se detendrá la aplicación del reglamento.
El Ministro defendió el recurso y alegó que “hemos señalado que esta restricción del Tribunal Supremo significa una suerte de limitación a la libertad de información que tienen todos los ciudadanos frente a la gestión pública”.
En tanto, la presidenta del Órgano Electoral, Katia Uriona, pidió ayer a todos “los actores políticos el respeto y cumplimiento de los reglamentos para que nos permitan generar un amplio proceso de campaña y discusión”.

Trabajamos sobre un proyecto de Estado
Es un referéndum para que el pueblo se pueda pronunciar respecto de una definición de orden constitucional. Se está pidiendo permiso a la ciudadanía para ir a una segunda reelección; será la ciudadanía la que evalúe lo que ocurre en el país, tendrá que evaluar los liderazgos del pasado, respecto al liderazgo del futuro. Es importante que la gente tenga la suficiente información y pueda tomar la mejor decisión.
Hay distintos espacios de información, de debate político y de descrédito político, uno de esos espacios son las redes sociales. Como Gobierno, como fuerza política, nosotros estamos trabajando sobre contenidos de estatalidad, es decir sobre proyecto de Estado. Lo más importante es preguntarle al ciudadano si está de acuerdo con permitir la continuidad de este proceso que está transformando el Estado, permitir que exista estabilidad, crecimiento; permitir que el país pueda transformarse de manera favorable y que favorece a todos los ciudadanos.
Nuestra campaña está centrada en la construcción del mediano y del largo plazo, de un Estado que seguramente han soñado nuestros padres, nuestros abuelos o al que aspiran nuestros hijos.


No comments:

Post a Comment