La ministra de Justicia, Virginia Velasco, puso a prueba a funcionarias del Juzgado Mixto de Vinto, Cochabamba. Les pidió que respondieran en quechua a los litigantes y no pudieron.
La autoridad realizó una inspección sorpresa, la mañana de ayer, en juzgados y oficinas del Ministerio Público de los municipios de Capinota, Sipe Sipe, Vinto y Quillacollo. Le acompañaron personeros de Control y Fiscalización de Transparencia del Órgano Judicial.
Velasco conversó con algunos litigantes, dio recomendaciones a los funcionarios y también recibió denuncias verbales
La concejala vinteña Martha Colque denunció que el lunes 4 de enero fue testigo del maltrato que una funcionaria del Juzgado a personas que llegaron del área rural para denunciar casos y pedir ayuda. Solo hablaban quechua
“Una funcionaria que trabaja aquí nos maltrató a todos. Cuando intercedí por los quechuistas me dijo: ¿usted tiene proceso? no tiene por qué venir a abogar por ellos. Si tiene procesos tráigame su descargo. Hay maltratos”, insistió Colque y agregó que conoció de varias quejas
La Ministra pidió a la concejala hablarles en quechua a las tres funcionarias y ninguna entendió y menos respondió
“¿Quién habla quechua? ¿a ver respóndale a la compañera en quechua?”, interrogó la autoridad
Tras un silencio, la Oficial de Diligencias expresó en su defensa que quien incurrió en el maltrato al que se refirió la concejala fue otra persona que no se encontraba en el momento. Manifestó que ella entiende el idioma, pero que aún no puede hablar
“Estoy pasando clases para poder pronunciar bien y sé que es importante porque yo también soy de aquí de Vinto”, dijo
La Constitución Política del Estado establece, en su artículo 234, que para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere “hablar al menos dos idiomas oficiales del país”, en este caso el castellano y el idioma quechua
“Tienen que atender adecuadamente. Deben respetar a todos porque todos merecemos acceder a la justicia y somos iguales ante la ley, nadie es privilegiado”, reflexionó Velasco
En el mismo Juzgado, los funcionarios no pudieron entregar un expediente en materia penal, solicitado por la autoridad de Justicia, porque no lo encontraron. La Ministra les instruyó tener mayor orden.
CHICANAS Una notaria de Vinto se acercó a Velasco y en medio de lágrimas le pidió ayuda. Contó que sufrió violencia intrafamiliar durante 20 años y que ahora que decidió denunciar, no ve que haya justicia porque su expareja, también abogado, tiene influencias en el Juzgado de Quillacollo donde se instaló el proceso
Agregó que aún sufre presiones de los mismos funcionarios cuando le hacen llegar notificaciones y que incluso sus hijos fueron agredidos por su padre
Velasco acompañó a la víctima hasta Quillacollo y solicitó el expediente del caso en el Juzgado de Instrucción Penal Cautelar Segundo. Lo revisó e identificó chicanas jurídicas, con una serie de incidentes. El proceso tiene tres carpetas acumuladas y no hay avances, pese a que el caso inició en septiembre del año pasado
La Ministra expresó que hará seguimiento del proceso que conoció de forma verbal y solicitará una denuncia formal para tener una hoja de ruta de los expedientes a fin de revisarlos en detalle
En Sipe Sipe, cuestionó el “rechazo” de un caso de violencia en el que una mujer presentó certificados médicos con 10 días de impedimento. El Juzgado explicó que esa etapa del proceso no depende de ellos. La Ministra acudió hasta a la Fiscalía para preguntar y el fiscal de materia Samuel Vargas explicó que hubo incumplimiento de deberes del investigador, pero que el caso “no ha prescrito” y que podría seguir si la víctima pide su reapertura.
Retornó al mismo Juzgado
La ministra de Justicia, Virginia Velasco, retornó al mismo Juzgado de Instrucción Penal Cautelar Segundo en Quillacollo, donde fue víctima de malos tratos el 09 de octubre de 2015. En esa ocasión llegó como litigante, solicitó un expediente y al margen de no responderle ni el saludo. los funcionarios le trataron de mala manera
Ayer parecía no haber cambiado mucho el ambiente en esa oficina porque un par de funcionarias expresaron que ya era mediodía y que estaban cerrando la oficina
“¿Igual van a entrar?”, preguntaron y la Ministra explicó que realizan un trabajo de control, pidió documentación y reiteró las recomendaciones de respeto y “cero corrupción” en la justicia
Tras el hecho registrado en octubre, la funcionaria involucrada en el altercado con la autoridad de Justicia fue sometida a un proceso disciplinario. La instancia de Transparencia del Órgano Judicial informó que aguardan la resolución del proceso que podría derivar en una destitución.
Hay oficinas sin jueces ni autoridades
Durante la visita que realizó la Ministra de Justicia, Virginia Velasco, en el Valle Bajo se evidenció que varias autoridades no estaban en sus oficinas. En Capinota no se encontraba el juez del Juzgado Mixto y uno de los funcionarios dijo que había ido a la posta de salud en Irpa Irpa. Una notaria también estaba ausente y argumentaron que viajó a Cochabamba
En otros municipios, los jueces aparecieron cuando la Ministra se iba y explicaron que estaban atendiendo casos en audiencias
En provincias existe, además, falta de secretarios y auxiliares
Al enterarse de la presencia de una Ministra, algunas personas se acercaron a saludarla. En Capinota, incluso, aprovecharon para pedir que medie ante el problema de la escasez de agua
Algunos funcionarios, incluidos policías, no reconocieron a la Ministra. Luego, al percatarse de su presencia hasta le ofrecieron escolta.
Un espacio permanente para procesada
El representante distrital del Consejo de la Magistratura, Johnny Rocha, informó que buscan que la jueza Vivian A., denunciada por organizar una fiesta en su oficina en noviembre de 2015, sea enviada de forma permanente a otro Juzgado que no sea Punata, mientras dura su proceso disciplinario
Desde el 28 de diciembre, la jueza está en el Juzgado de Morochata, como medida precautoria. Permanecerá ahí 25 días
Rocha explicó que busca que la jueza pueda ser trasladada de manera permanente a otra provincia o que, finalmente se quede en Morochata
El proceso disciplinario puede concluir con la destitución de la acusada y también derivar en un proceso penal por uso indebido de los bienes del Estado, por delegar funciones jurisdiccionales a personal subalterno y por acciones que afectan la imagen de la institución de justicia
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Saturday, January 9, 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment