Bolivia está preparada para hacer frente al virus del Zika, dijo ayer la ministra de Salud, Ariana Campero, en el inicio de una campaña especial de fumigación contra el mosquito transmisor Aedes aegypti en los departamentos endémicos. La OPS en el país resaltó que se debe hacer énfasis en la prevención.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el jueves, alertó sobre la expansión “explosiva” del zika y anticipó que podría causar entre 3 y 4 millones de enfermos en Latinoamérica.
“Estamos preparados, pero no sólo el sector salud puede asumir todo, necesitamos el compromiso de los alcaldes, de los gobernadores y de todas las autoridades aeroportuarias para combatir de manera integral la enfermedad”, señaló Campero.
Bolivia se encuentra entre las 24 naciones con casos de zika. El primero se reportó en diciembre en una mujer de 58 años que llegó a Santa Cruz de Brasil y actualmente existen tres más confirmados en laboratorio, todos en Santa Cruz. Uno de ellos autóctono e involucra a una embarazada y hay cuatro casos sospechosos en La Paz.
Campero afirmó que se están tomando medidas de prevención, entre ellas la eliminación del mosquito transmisor del dengue, la chikunguña y el zika.
“Justamente estamos en Santa Cruz, acabamos de lanzar la campaña de intensificación de la lucha contra el mosquito que es primordial. Para luchar contra el mosquito garantizar con los alcaldes la limpieza, el recojo de los residuos sólidos”, dijo.
Explicó que en Santa Cruz se capacitaron a 600 médicos en diagnóstico diferencial y anunció que esa tarea proseguirá en el trópico de Cochabamba, Beni y Pando.
Fundada en los resultados de varias pruebas de fumigación que se realizaron en las regiones endémicas, el insecticida Lambda es el más efectivo que causa 88,4 por ciento de mortalidad de mosquito
Por otra parte, se informó que siete técnicos de Potosí se incorporaron a las tareas de fumigación contra los mosquitos en Trinidad, para frenar la epidemia de dengue y chikunguña.
En Trinidad se dispone de 70 fumigadores con sus respectivos equipos, además de tres máquinas grandes que son colocadas en los vehículos.
OPS: Evitar la picadura
La Paz | Anf.- El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Bolivia, Fernando Leanes, informó que el virus zika sólo se manifiesta en uno de cada cuatro casos y sus síntomas no son tan evidentes como en el dengue y la chikunguña, transmitidos por el mismo mosquito, el Aedes Aegypti.
Por ello llamó a la prevención de la picadura del vector e insistió en que es una responsabilidad compartida entre autoridades y población. “En el virus del Zika no hay que dejarse llevar por la cantidad de casos, ya que sólo uno de cada cuatro se manifiesta, puedes tener molestia o no, a diferencia del dengue y chikunguña que te pega más fuerte. Si un país detecta 10 casos a lo mejor puede tener 100”, sostuvo.
El virus del zika afecta a 24 países y regiones en América Latina, de los cuales Brasil es el más aquejado.
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Saturday, January 30, 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment