El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, reveló el martes, según datos oficiales del Ministerio de Economía, que la Alcaldía de El Alto tiene guardados más de 600 millones de bolivianos en caja y bancos.
Claros develó esa información para cuestionar el argumento que esgrimió la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, quien dijo que no cuenta con los recursos para financiar la implementación de servicios básicos en la vía de 10 carriles, entre Río Seco y San Roque.
"Ahora dice que no tiene recursos, mentira, son todas mentiras. Nosotros hemos demostrado y hemos hecho pública la información de que la Alcaldía de El Alto tiene en caja y bancos, es decir en ahorros, más de 600 millones de bolivianos", informó Claros a la Red Patria Nueva.
A su juicio, Chapetón debería renunciar si no es capaz de resolver el conflicto vecinal generado por la vía Río Seco-San Roque, cuya construcción fue garantizada con recursos del Gobierno nacional, pero la Alcaldía de El Alto debe hacerse cargo de instalar los servicios básicos en el tramo.
"Que presente su renuncia si no tiene la capacidad de resolver este tipo de problemas, lo peor es que está desinformando a la población en una actitud muy deplorable", sentenció.
Vecinos de los 4, 5, 7 y 14 de El Alto bloquean desde la semana pasada puntos estratégicos de la urbe alteña y hoy llegaron al centro de La Paz para exigir la ampliación de la vía Juan Pablo II, que tiene 8,5 kilómetros y conecta las zonas de Río y San Roque.
Claros advirtió que detrás de la movilización por la vía se esconden afanes políticos liderados por la Alcaldesa de El Alto, quien busca deslindar responsabilidades y desinformar a la ciudadanía alteña.
Según Claros, las movilizaciones vecinales no tienen justificación porque los recursos para la construcción de esa carretera están garantizados por el Gobierno nacional, en un 100%, y su construcción comenzará el próximo 11 de enero con casi 83 millones de bolivianos.
El proyecto carretero surge como una doble vía entre Huarina y Río Seco, con 55 kilómetros a cargo del Gobierno Nacional, pero su continuación, desde Río Seco hasta San Roque, de 8,5 kilómetros, demandó reformular el programa porque se perfilaron construir 10 carriles entre esas dos zonas, explicó Claros.
Para la continuación del proyecto hasta San Roque, Claros dijo que el presidente Evo Morales garantizó de manera extraordinaria un monto adicional de casi 83 millones de bolivianos, con lo que se garantiza toda la obra de 10 carriles, aunque ese último tramo es competencia de la Alcaldía de El Alto.
No obstante, aclaró que la Alcaldía de El Alto debe garantizar recursos para los servicios básicos en ese último tramo, como los sistemas de desagüe pluvial, sanitario, energía eléctrica y agua, "porque es parte de sus competencias".
mcr/ma
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Wednesday, January 6, 2016
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment