Habla el ministro al que Evo Morales confió la dirección de campaña del Sí en Santa Cruz. Revela en detalle cómo se organiza el MAS.
_Coordina la campaña del Sí en Santa Cruz con apoyo de dos ministros. ¿Por qué Santa Cruz ahora es tan importante?
Primero, porque permite el ejercicio democrático de construcción de la voluntad popular. Segundo, Santa Cruz, que es el departamento que más pujanza económica tiene, más dinámica poblacional, dinámica académica y cultural que va ganado sistemáticamente, es una meta que no puede quedar exenta en una campaña nacional. De a poco, Santa Cruz asume un liderazgo, de modo que nuestro objetivo es recoger sus visiones para articularlas con una visión de Estado.
_¿Qué tan importante es Santa Cruz para su estrategia?
Yo diría que es el departamento más importante en este momento porque la agenda de Estado en torno a la denominada Agenda Patriótica 2025 se ha propuesto industrializar el país, diversificar la economía, manejar la ubicación geopolítica del país para constituirse en un eje articulador del intercambio comercial, de la integración en la región y, obviamente, Santa Cruz es fundamental para todos estos aspectos.
_¿Por eso usted y otros dos ministros operan la campaña acá, de cara al 21 de febrero?
Sí. Yo ya desempeñé antes el rol de coordinador. Cuando pasé al Legislativo, la coordinación del Ejecutivo quedó en otras manos. Tal vez la experiencia y la confianza del presidente han contado de manera especial. Hemos estructurado un organigrama que está siendo emulado en el resto del país.
Por estrategia, hemos dividido el departamento en seis subregiones de campaña: la metropolitana, el Norte Integrado, los valles, la Chiquitania misiones (el área comprendida por San Javier, San Ramón, Cuatro Cañadas, San Julián, Concepción), la Chiquitania pantanal (el área compuesta por Roboré, San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, El Carmen Rivero Tórrez, San Matías). Y a esto se suma Cordillera.
_Pero son funcionarios. ¿Hacen gestión o hacen campaña? Ya hay críticas por eso.
Lógicamente que en una campaña política cualquier cosa sirve para denostar al adversario. Pero nuestra posición siempre va a ser manejarnos con mucha altura, proponer lineamientos estratégicos programáticos. Vamos a tratar de no entrar en la guerra sucia.
_¿Y qué hacen los ministros de Autonomías y de Defensa?
Nosotros tenemos una muy buena relación. Nuestro rol es transversal, porque en cada zona hay un coordinador específico. En Cordillera, está el exministro Juan Carlos Calvimontes. En el Norte Integrado, Nemesia Achacollo. En los valles está el diputado Gualberto Rivas. En el Pantanal está el viceministro Emilio Rodas.
En la Chiquitania misiones, está la presidenta de la Brigada, Adriana Salvatierra. Y en el área metropolitana, Isaac Ávalos y Gabriela Montaño. Adicionalmente, organizamos unos equipos funcionales.
Uno de logística a cargo del expresidente del Colegio de Economistas, Lorgio Ardaya; un equipo de comunicación que está a cargo de la asambleísta Maribel Castillo y del comunicador de la COD, Eduardo Gandarillas; tenemos una comisión política que está coordinada por Hugo Salvatierra; tenemos una comisión de control electoral a cargo del concejal Tito Sanjinez
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Thursday, January 7, 2016
Ministro de gobierno y coordinador del mas en santa cruz Carlos Romero Bonifaz: “Por estrategia, hemos dividido Santa Cruz en seis subregiones de campaña”
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment