Wednesday, August 5, 2015

Mujer con muerte cerebral salvó la vida de dos personas en La Paz

Una donante que lamentablemente quedó con muerte cerebral y que estaba registrada como donante de órganos en el Ministerio de Salud, salvó la vida de dos personas con insuficiencia renal crónica, con los riñones que fueron trasplantados siguiendo los protocolos en dos operaciones realizadas en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con los datos proporcionados, después de 35 años se realizó en el país una operación de donante cadavérico, pues el primer trasplante fue en 1980, de un paciente herido de bala en el golpe de 1980, y que derivó en muerte encefálica.
Cobertura total
La ministra de Salud, Ariana Campero, informó que los costos de la operación fueron cubiertos por el Programa Nacional de Salud Renal, en el marco de la Ley 1716 y el Decreto Supremo 1870, con las que se impulsa el desarrollo del trasplante como una esperanza de vida y salud para los bolivianos.
La autoridad agradeció a la familia de la donante, cuya identidad no fue revelada, pues no se opuso a la donación y respetó la voluntad que expresada en vida por la paciente, quien se registró como donante en la campaña realizada por el Ministerio de Salud.
Las dos operaciones realizadas la semana pasada, han abierto nuevamente las puertas a este tipo de intervenciones quirúrgicas de donante cadavérico, pues hasta ahora solamente se habían realizado operaciones de trasplante de riñón de donantes vivos, también solventadas en su totalidad por el Gobierno.
40 mil donantes
Campero señaló que en la actualidad existen en el país un total de 40 mil personas registradas para ser donantes en caso de muerte encefálica, por lo que pidió a la ciudadanía seguir el noble ejemplo de la mujer y su familia que permitió salvar dos vidas.
La paciente fue víctima de una muerte encefálica y se encontraba en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el hospital Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto, donde el médico intensivista Cecilio Lequipe la identificó como potencial donante y comunico el caso a las autoridades de Salud, que realizaron las acciones en jornadas maratónicas.
Según informó la Ministra de Salud, los dos primeros trasplantes de este tipo en el marco de las normas aprobadas por el gobierno beneficiaron a un joven de 34 años y a una persona mayor de 67 años, ambos de sexo masculino, quienes evolucionaron de manera favorable y ahora su estado de salud es estable.
“Debemos agradecer a las clínicas Asunción y Alemana que con sus médicos han sido parte y los responsables de los trasplantes”, dijo.
La autoridad preció que el Estado invirtió un total de 350.000 bolivianos para los dos procedimientos de trasplantes renales. (Rafael Alvis Flores - Cambio)

Detalles de una donación cadavérica

Para averiguar los detalles de cómo registrarse para ser donante de órganos en caso de muerte cerebral, se debe llamar a la línea gratuita 800-100070 del Programa Nacional de Salud Renal, donde recibirán una explicación.
A manera de información se informó que la donación de órganos es la acción voluntaria de otorgar gratuitamente órganos, células y tejidos a favor de otra persona que lo necesita.
La donación se puede realizar de personas vivas o también de aquellas con muerte cerebral o encefálica, que es el cese o parada irreversible de todas las funciones cerebrales, y que deriva en la muerte de los órganos y sistema del cuerpo.
Asimismo el donante cadavérico es toda persona con muerte encefálica que en vida hubiera manifestado su voluntad de donar órganos, células y tejidos, o también por la autorización expresa de sus familiares.
El trasplante es el reemplazo de órganos, células y tejidos de un donante vivo o cadavérico a otra persona. (RAF)

No comments:

Post a Comment