Personeros de Ministerio de Autonomías, aclararon que el proceso de delimitación de tierras entre Oruro y La Paz concluyó en tres tramos conciliados de los seis que están en disputa. Los restantes deberán pasar al Tribunal Supremo de Justicia para que este dirima en definitiva los límites entre ambos departamentos.
La coordinadora regional del Ministerio de Autonomías, Luisa Colque, mencionó que las zonas conciliadas son Collpacota, Chuñu Chuñuni, Collpoco, entre Chambiri, Calalunta, Tolapampa y Huayllamarca de La Paz. Mientras que de Oruro Humacollo, Villa Santa Fe, Chillcani, Ventilla Pongo, Pongo Cabiña, Lequepalca, Chacarilla y Yarvicoya.
Las zonas que no fueron conciliadas y que tendrían que pasar al TSJ son: por La Paz, Collpacota, Calalunta, Cebadahuma, Cañumilla, Hampaturi y Cutuhuma. Por Oruro están, Villa Berenguela, Pongo Queñuani, Pongo Cabiña y Cutuhuma.
Mediante un boletín de prensa, entregado a LA PATRIA por Luisa Colque, el director de Limites, Organización Territorial y Autonomías regionales del Ministerio de Autonomías, Camilo Carvajal, informó que a través de un acta de cierre firmada el 4 de julio de este año en la ciudad de Cochabamba, se concluyó con el proceso de delimitación entre los municipios de Paria y Caracollo del departamento de Oruro y Colquiri del departamento de La Paz.
Actualmente solo se espera la demarcación de los vértices conciliados por parte del Instituto Geográfico Militar, y serán las gobernaciones involucradas quienes demanden ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que se dilucide la situación de los límites no conciliados.
"En lo que corresponde a las denuncias de avasallamiento de tierras agrarias, se ha remitido a la Gobernación de Oruro, en reiteradas ocasiones las recomendaciones para que acudan al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entidad competente en temas agrarios, tal como establece el acta firmada el 2011 por los gobernadores de La Paz y Oruro", refiere la nota.
El documento también hace alusión al presidente del Comité Cívico de Oruro, Pedro Challapa, de quien se indica que nunca participó en las reuniones de pacificación, desconoce el trabajo que se realizó y solo busca mostrarse en la palestra pública.
"Al haber terminado la gestión de Challapa en el Comité Cívico, y al no tener una organización social que le dé respaldo, hoy busca protagonismo político acompañado de Sonia Saavedra, candidata de Samuel Doria Medina y se cuelga de problemas que no le competen", se señala en la nota.
En tanto el presidente del Comité Cívico, Pedro Challapa, se abstuvo de emitir declaraciones sobre el particular.
Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Tuesday, August 4, 2015
Informe del Ministerio de Autonomías Delimitación con La Paz concluyó en 3 tramos de los 6 en conflicto
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment