Tuesday, July 26, 2016

El ministro de Economía Luis Arce Catacora cumplió ayer una jornada maratoniana en Tarija



El ministro de Economía Luis Arce Catacora cumplió ayer una jornada maratoniana en Tarija brindando sus explicaciones sobre la posición respecto al Plan de Rescate planteado por la Gobernación tarijeña, donde sostiene que la cifra presentada de requerimiento financiero se “ha reducido radicalmente” pero que la discusión todavía no ha terminado. En forma como está, y lo demostró el pasado sábado jugando básquet en la inauguración del Coliseo Gran Guadalquivir, el ministro tuvo tiempo para explayarse con El País sobre otros asuntos relacionados a la economía nacional y la situación de la empresa boliviana. Con su vehemencia habitual, el ministro defiende el modelo Social Económico Productivo implementado desde 2006, las cifras de crecimiento y también las reformas en el tejido empresarial para llevar la economía hacia la productividad.

El País (EP).- El vicepresidente dijo que con la mejora de los precios de los hidrocarburos, los ingresos del país por tanto también y consiguientemente el PIB va a crecer. En la gestión pasada los hidrocarburos bajaron, los minerales bajaron y el PIB también creció.

LAC.- Es lo que llevo explicando 11 años. Bolivia ha implantado un nuevo modelo económico. El modelo neoliberal se basaba en las exportaciones, de ahí el “exportar o morir”. Los neoliberales creen, equivocadamente, que crece porque los precios suben y no es así.

EP.- El vicepresidente ha dicho: los precios crecen y el PIB crece...

LAC.- No ha dicho eso, lo interpretan mal. El viejo modelo hay que entenderlo bien. Era un modelo empresarial neoliberal. En base a las exportaciones y por ello, el precio es fundamental. El jalón viene de fuera. El modelo Económico Productivo Social, desde 2006, cambia el modelo. El motor es la demanda interna, es la inversión pública, es la redistribución de la riqueza, cada vez más iguales.Por ejemplo el doble aguinaldo que tiene la función de redistribuir del bolsillo del empresario al bolsillo del trabajador. Es redistribución, luego se convertirá en demanda interna. Pero es redistribución. Es lo que no quieren entender los empresarios. Porque esa redistribución es la que genera demanda interna y que todo este tiempo, el empresariado privado haya tenido las ganancias que ha tenido, aun cuando los precios están bajos. En el año 2011 han caído los minerales, ojo, 2011. El petróleo desde 2008 ha caído de 145 a 110, luego 80, luego 20, en 40, así. Esto ocurre desde 2008. Pero en 2013 hemos tenido record de crecimiento de 6,8%.

EP.- ¿Como se explica ese crecimiento sostenido?

LAC.- Por la demanda interna, por el jalón que viene de la inversión pública, por el jalón del Estado que contradice el modelo neoliberal donde el Estado estaba ausente. Es lo que marca la diferencia. Bolivia tiene la relación más alta de la inversión pública respecto al PIB, ahora mismo del 17%. Brasil tiene 2,7, ahí tiene la explicación de porqué ha caído. Cuando hay caída el primero que se asusta es el empresario privado, que tiene la política de “stop and see”, para a ver qué pasa. Porque al empresario le gusta poner un boliviano y ganar 10 al día siguiente. No mira el mediano y el largo plazo. Ese es el problema del empresariado privado. Si hubiéramos mantenido el modelo neoliberal, ahora estaríamos peor que los países vecinos, donde el empresariado privado todavía tiene algo e invierte aunque haya ciertos problemas. Pero hay un gran inversor que es el Estado.

LEA: ¿Indicador confiable? mientras el PIB crece Bolivia se empobrece

EP.- Usted dice que en 2013 hemos crecido 6,8% y coincide con la inversión pública masiva, pero en el caso de la infraestructura de carreteras y otras obras como la industrialización se han contratado casi 6.000 millones de dólares a empresas extranjeras. El doble aguinaldo, de acuerdo a los datos, más del 70% del doble aguinaldo se gasta en productos que son extranjeros. Resulta paradójico que la inversión pública, el doble aguinaldo o los bonos que salen de las utilidades de las empresas públicas beneficien a productores de otros países y no a bolivianos. Hay más, pero no parece tener correlato con ello.

LAC.- Discrepo de su análisis. En el caso de Cobija, Tarija, etc, los comportamientos son diferentes. Si no tendría un comportamiento de importación de productos de consumo. Pero no es así. El 85 por ciento de las importaciones va para bienes de capital y bienes intermedios, de la industria.

EP.- Ese 85% vinculado a la inversión pública.

LAC.- (risas) No, bienes de capital. Un empresario quiere comprarse un equipo de Alemania, de otro lado. Eso es un equipo, un bien de capital

EP.- Pero vinculado a la inversión pública. Las plantas separadoras, las de petroquímica de Bulo – Bulo, etc

LAC.- Cuanto son las importaciones del país. Cerca de diez mil millones. La inversión pública fue de 4.500 millones. En su lógica, ¿quién ha invertido? La empresa privada. Uno puede querer forzar, pero cuando ve las cifras se caen. La inversión pública es el primer empujón, el más importante, pero eso va jalando a la inversión privada. Antes entre privados había que jalar, ahora hay una cabeza clarita, es el metedor y el sector privado va detrás. Contratamos una empresa internacional que viene a hacer una carretera, esa empresa subcontrata a empresas nacionales

EP.- Lo cual es una pena…

LAC.- Porque las empresas nacionales no tienen la capacidad de poder juntarse en una sociedad, aunque sea accidental, para poder competir. Es un problema de mentalidad del empresariado boliviano. (risas) Hay que identificarlo bien. Esa empresa subcontratada necesita equipamiento. Tiene dos opciones, comprar o alquilar. Como hemos incrementado la capacidad de construcción ya no hay para alquilar. En todos los departamentos, exacto en Tarija donde está parado todo, hay que ser claros. El único departamento que debe tener capacidad ociosa es Tarija, el resto está trabajando a full, no hay para alquilar, están importando. Vea las pólizas de importación que tiene el INE por ejemplo. Estamos importando bienes de capital. La inversión pública está jalando la inversión privada. Eso jala otras cosas más, da empleo, la gente demanda productos que producen los pequeños empresarios. Esos microempresarios que antes producía rudimentariamente ahora está importando, no digo de un millón de dólares, de 20 mil, 30 mil… Por eso es que la manufactura, una de las diferencias con el modelo neoliberal es la manufactura, lo que le falta a Tarija.

LEA: En dos años empresas extranjeras se llevaron $us.4.000 millones en contratos

Propuesta de la SIB Tarija para "nacionalizar" la construcción de obras públicas en Bolivia

EP.- No sólo a Tarija, en todo el país…

LAC.- La manufactura es el 17% del PIB en este momento, es la participación más alta, hemos transformado el país. Antes con el 12 por ciento era la agricultura era la actividad más importante. Ahora 17% y fundamentalmente alimentos. En 2006 en este mismo periódico lo decía, la crisis del capitalismo tiene que convertirse en dos alternativas, ante la crisis energética del mundo, Bolivia centro energético, lo dijo el Presidente. Ante la crisis alimentaria en el mundo, Bolivia convertirse en el mayor proveedor de alimentos del mundo, pero no exportar maíz, sino con valor agregado. Esas fábricas de quinua, de las barras energéticas, tenemos amaranto, muchos cereales andinos que se están industrializando en El Alto, en Santa Cruz frutas, hay de todo, ahí está nuestro gran potencial. Evidentemente hablar de textiles y otros es complicado cuando tenemos una fábrica mundial que es China. Hay que buscar nuestro mercado y ahí tenemos potencial. Alimentos orgánicos, saludables, etc que en Europa y EEUU están pagando cuatro o cinco veces más.

EP.- Hay alguna forma de saber cuánta manufactura está siendo impulsada por ejemplo con la demanda interna ¿Hay forma de saber en qué gastan por ejemplo los bolivianos el doble aguinaldo?

LAC.- Fue muy interesante la evolución. El primero sirvió para pagar deudas en el banco y para guardar para el año escolar siguiente.

EP.- Que significa lapiceras chinos, papel chino, cuadernos chinos…

LAC.- Bueno, cosas que no producimos

EP.- Ahí viene otra pregunta, usted dice que hay una cuestión de mentalidad, una rémora para unirse y producir en el empresariado boliviano…

LAC.- Y ustedes lo ven aquí en Tarija, siguen siendo las mismas empresas chiquitas que se presentan a las obras, nunca se juntan

EP.- El presidente Evo Morales en 2006 en su discurso de posesión hizo mucho énfasis en relatar que los campesinos y los indígenas fueron históricamente relegados incluso en el acceso a la educación. Los empresarios piensan que también han sufrido discriminación dentro de la etapa neoliberal por los intereses extranjeros. No pasaban de ser sub contratistas de extranjeras, como ahora, como consecuencia de haberse impuesto normas dictadas en su esencia por organismos internacionales (FMI, BM); se han aprobado los decretos de contratación en la época de Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz. La norma actual es un calco…

LAC.- No

EP.- Es un calco, salvo una pequeña parte que es la promoción nacional y de la preferencia por empresas nacionales. Pero el impacto es tan mínimo como que el Gobierno tiene 6.000 millones de dólares contratadas en empresas extranjeras. Y resulta que esa normativa excluyente de la época neoliberal, tan repetida ahora, hace imposible que aún con la voluntad de juntarse impide adjudicar y además no tiene ningún incentivo para dos cosas que impide avanzar en asuntos clave en el mundo actual, que es renovación tecnológica e investigación. Sin esos dos componentes es difícil avanzar…

LAC.- Nuestra norma es totalmente diferente a la vieja norma neoliberal. Primero por el énfasis que le hace en los tiempos. La vieja norma estaba hecha para no gastar porque no había plata. Nosotros hemos tenido que reformular la norma porque hay plata, hay programas, hay proyectos y hay que agilizar gasto e inversión. Hay modalidades de contratación, AMPE, que antes no existía. La contratación directa, muy cuestionada, pero que sirve para agilizar la inversión. Eso no había en el modelo, es cualitativamente distinto. Esa el finalidad.

EP.- Las contrataciones menores (ANPE) no representan ni el 2% de la inversión pública…

LAC.- No, pero genera actividad en las microempresas. La microempresa absorbe el 82% del empleo, por eso estamos con la menor tasa de desempleo del país, porque con el AMPE estamos contratando cada vez más empresas pequeñitas, con mejores precios. Porque una empresa pequeña entra al Estado con 20% de ventaja que una grande. Estamos favoreciendo, absorbe empleo y por eso.

EP.- Pero el banco y las compañías de seguro piden 20% del valor del contrato más 7% del valor del contrato. Por mucho que se quiera favorecer en el puntaje, su gran limitación es lo heredado del modelo neoliberal, las garantías para contratar obra pública…

LAC.- Con eso no se juega, no es neoliberal. Eso es una garantía. Cómo me puedo garantizar. Tengo currículum, antecedentes, pero cómo me garantizo de que me van a hacer bien la obra. Es dinero público. Hay que garantizar. Hemos hecho dos formas. Antes solo era la boleta bancaria, ahora están las pólizas.

EP.- Antes también habían pólizas…

LAC.- Había pero no se utilizaban, porque eran incobrables. Por eso no se utilizaban. Ahora la hemos hecho viable con la normativa. Hemos diversificado. Y seguimos trabajando porque es una charla que tenemos, porque de los 48.000 millones de dólares que vamos a invertir, la banca no va a tener espaldas, es mi pelea con el sistema financiero, porque ellos dicen que si van a poder. Yo tengo un mecanismo abierto para fuera, para empresas extranjeras que vengan con boletas del extranjero. Eso no quieren los bancos porque es un buen negocio y razonamos, le doy el negocio a la banca internacional o le damos a la banca nacional.

EP.- El caso es que las empresas bolivianas con el sistema actual no están pudiendo acceder y por eso tenemos 6.000 millones de dólares contratados afuera.

LAC.- No es por eso. ¿Qué empresa nacional podía haber hecho la planta separadora del Chaco? Ninguna

EP.- Pero eso es un problema tecnológico

LAC.- Pero no solo por eso. La planta de Bulo Bulo, tampoco. Qué es lo que puede hacer el empresario boliviano. Carreteras.

EP.- Qué es lo que puede hacer la empresa boliviana patrocinada por el Estado. ¿Pudo el Estado haber impuesto la inserción de empresas bolivianas que hubieran aprendido parte de ese proceso, como hizo Corea en su momento, o China. Samsung es coreana.

LAC.- Ahí clarito. Es un tema estratégico para el Estado, ahí no va a entrar el sector privado. El Estado va a tener el know how, todo lo estratégico no entra. Hidroeléctricas...

EP.- ¿No va a haber absorción tecnológica de los bolivianos aunque sea…?

LAC.- El Estado, el Estado. De quien es la planta separadora, de quien es la Termoeléctrica, de quien es Bulo Bulo, es del Estado…

EP.- ¿Está prohibido para los empresarios bolivianos acceder a ello porque es del Estado?

LAC.- El Estado somos todos los bolivianos, hemos tenido que mandar 100 bolivianos a China para aprender el manejo del satélite, porque no había en toda la universidad boliviana. Ahora ese boliviano puede dar clases y enseñar. Estamos trayendo el know how desde el Estado. Pero ahí no va a entrar el sector privado boliviano porque tampoco tiene plata. Y ahí hay que preguntarse, de los 6.000 millones, cuanto está en proyectos tecnológicos. Más de 3.000, el resto son carreteras. Ahí sí puede entrar, ahí aterrizaremos.

EP.- ¿Y porqué la carretera al Chaco la construye una empresa extranjera?

LAC.- Nosotros no hemos licitado esa carretera…

EP.- El tramo Entre Ríos Palos Blancos, 86 millones de dólares la licitó la ABC y la construye una empresa española financiada con la emisión de bonos soberanos del TGN, de los 500, 86 eran para esa carretera. ¿Qué tenían los bolivianos para no poder hacerla?

LAC.- Eso hay que preguntar al empresariado privado. La licitación es abierta. El problema no está en la norma, está en la incapacidad de no poder juntarse. Tenemos más de 140.000 empresas en el país, la gran mayoría son unipersonales. No existe la mentalidad de asociarse. Al boliviano le gusta manejar todo a su antojo. Hablar de Samuel Doria Medina por ejemplo, un solo empresario, el maneja todo, los bancos nos ha costado que democraticen las acciones. Está en las estadísticas. La mayor parte de las empresas privadas son unipersonales, no hay restricciones para que sean SRL, SA… porque si hubiera asociaciones aunque sea accidental, se lo hemos dicho mil veces si se asocian y se presenta una china una de no sé dónde y ustedes, van a llevársela ustedes.

EP.- Cada 15 de mes los empresarios pagan los impuestos, y el Estado, cliente de los privados bolivianos, paga cada cuatro o cinco meses… hay ciertos criterios que llegan desde el Gobierno que los empresarios dicen que hacen casi imposible que se pueda competir con empresas de fuera…

LAC.- Cual es el punto que yo siempre he querido discutir con el empresariado privado y siempre se ha corrido. Porque compramos de fuera y no hay productividad, porque no pueden competir, porque no hay calidad, no hay productividad. El manufacturero están usando las máquinas de hace 50 años, nunca se han preocupado de invertir en tecnología para mejorar la productividad, nunca entró en la cabeza. Solo entró la competitividad, un concepto neoliberal puro. Ese es el empresariado privado que tenemos en Bolivia. Recién en el diálogo que hemos tenido con los empresarios yo he impuesto el tema de productividad. Cuando queremos discutir eso ellos siempre nos salen por el tema de la competitividad, que si un descuentito por aquí, una rebaja de impuestos por allá… eso no afecta al tema de la productividad, seamos claros. Una cosa es el tema de competitividad y otra es la productividad, donde está la innovación, la tecnología, el desarrollo. Yo he hecho una presentación donde les he demostrado econométricamente donde está el problema. Hay dos factores, si uno incorpora una nueva tecnología mejora no solo la productividad del capital sino que jala la productividad del trabajo que es otro de los problemas porque la cualificación de nuestra gente no es la que necesitamos para mejorar. La tengo muy clara ese concepto, porque es mi tema.

EP.- Para eso hay que invertir…

LAC.- Claro, hay que invertir, pero no solo es la maquinaria, hay que invertir en cualificación. Yo puedo traer máquina de última tecnología ¿Van a poder manejar esa tecnología? No. ¿Qué incentivos están dando los empresarios para mejorar la capacidad de sus trabajadores? Hablemos de Infocal. ¿Dónde está la generación de mano de obra cualificada de Infocal? No hay. De la inversión privada y de las estatales. De la Universidad, la privada, la Domingo Savio es aquí, ¿Qué investigación ha hecho? ¿O solo es un negocio para sacar profesionales? Discutamos el rol de Saracho, que nosotros le damos harta plata, ¿O es solo para pagar sueldos y eso? .



“El Plan de Rescate tiene errores poco profesionales”

EP.- La Gobernación manifiesta tener problemas de financiamiento contemplados en el Plan de Rescate ¿Cuál es su diagnóstico?

LAC.- El gobierno nacional ha atendido el requerimiento del señor Oliva de su Plan de Rescate. En una reunión se acordaron cinco mesas de trabajo, dos a cargo del Ministerio donde se han concluido las mesas correspondientes y hay dos mesas, que él ha propuesto de conciliación, una de regalías y obras y otro de normas a cargo de la Gobernación. En el primer caso no se ha concluido el trabajo y en el segundo, en una decisión unilateral por parte de la Gobernación ha dicho esta mesa ha terminado el trabajo pero no sabemos a qué conclusiones ha llegado. No están claras. Las cuatro mesas daban lugar a la quinta que daba lugar a la discusión sobre el financiamiento una vez dilucidado cual era el requerimiento, porque se hablaba de cifras astronómicas. Entonces en las dos mesas, una vez concluido el trabajo, se ha reducido sustancialmente a montos mucho más manejables y que con solo gestión podría mejorarse. Claro que podría hacerse algunos ajustes, como ajustes en el gasto corriente, en mejorar los ingresos, hay muy poco esfuerzo fiscal de generar impuestos pero es de 1,8 por ciento mientras que hay departamentos de 22 o 23 por ciento. Tarija es uno de los pocos departamentos que no tiene normativa de impuestos que por Ley le toca hacer, el tema de la transmisión de herencias, por ejemplo, ya se ha aprobado en Cochabamba, en Santa Cruz… aquí no hay nada, recién me dicen que acaban de mandar, pero tantos años han pasado… Hay un problema de gestión que debe resolverse dentro de la propia gestión. No pueden esperar que venga el Gobierno Central a solucionar los temas de gestión.

EP.- Se habla de más de 2.000 millones de bolivianos ¿Qué otras soluciones se pueden ofrecer?

LAC.- La conciliación ha dado unas cifras mucho menores. En las mesas se ha reducido radicalmente, recursos que no estaban teniéndose en cuenta… recursos de caja y banco… Una serie de equivocaciones, de errores muy poco profesionales que se han cometido para la elaboración de un plan de rescate que cuando se sentaron con nosotros se dieron cuenta de que hay que tener las cosas muy claras porque muchos de los requerimientos que había no eran tales. Por eso había que sentarse que trabajasen las cuatro mesas para después yo viniera en persona a discutir el tema con el Gobernador, pero ya le digo, dos mesas no han terminado y en las otras, muchos números no están bien.

EP.- ¿Cuál es el monto requerido según sus estimaciones?

LAC.- No es necesario mencionarlo porque eso voy a ver para sentarnos y discutirlo con el Gobernador, pero para eso hay dos mesas que no han terminado.

EP.- Hay otros mecanismos para que Tarija acceda financiamiento ¿Se ha hecho la evaluación del ratio de endeudamiento?

LAC.- Cuando lanzamos el año pasado, nuestro fideicomiso para las gobernaciones y la contraparte que tenían que poner se ha hecho con ellos el análisis crediticio. Luego de cinco meses de haber lanzado el fideicomiso hemos recibido la nota de empezar a trabajar y evidentemente tienen margen de endeudamiento entonces todo lo que estaba dentro de esas características se ha aprobado, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud de desembolso.

EP.- ¿Cuál es el margen?

LAC.- No recuerdo en este momento, pero es uno de los que más holgadamente tiene margen de endeudamiento.

LEA: Gobernador Oliva: "Ese ministro (Arce Catacora) habla porque no conoce"

No comments:

Post a Comment