Sunday, February 5, 2017

Roberto Iván Aguilar Gómez: “Quitaremos carga al maestro en la evaluación”


_ ¿Cuántos alumnos retornarán mañana a clases?

Proyectamos que son 2.810.000 alumnos, aproximadamente, de los cuales se subdividen en 343.000 en educación inicial; 1.324.000 en primaria y en secundaria, 1.142.000, lo que muestra que si bien en inicial hay una diferencia significativa, aunque son solamente dos grados, representan el arranque del sistema educativo. El resto, primaria y secundaria, están con 200.000 de diferencia, por lo que esos informes de que existe una brecha gigantesca entre primaria y secundaria son falsos.


_ ¿Cuál es el nivel de crecimiento en la población escolar entre primaria y secundaria?
Lo que sucedió es que la tasa de crecimiento nacional tanto de fecundidad como de crecimiento de población tiene una tendencia negativa, respecto a 20 años atrás. Antes, cada familia tenía un promedio de cinco hijos, ahora son dos. La tasa de natalidad se redujo y eso muestra el dato de primaria. Para el 2000, en primaria eran 1.461.000 alumnos; ahora es de 1.324.000. Entonces, la lógica diría que el número de alumnos baja, pero es porque es menor el número de niños nacidos vivos que llegan a la edad escolar.

En el 2000, en educación inicial eran 215.000 estudiantes y ahora son 343.000. El otro dato importante es secundaria, que tenía 800.000 alumnos en el 2000 y ahora son 1.142.000. Quiere decir que en inicial, que antes no era obligatorio, la tasa de matriculación fue creciendo porque cada vez es más obligatorio y eso genera estas imágenes de falta de unidades educativas que derivan en colas. En primaria, con niños de mayor edad, la tasa es descendente por el factor demográfico y en secundaria mejora el nivel de cobertura y la tasa es creciente.


_ Hay críticas por las plazas y que cada vez hay menos inversión, ¿cómo responde?
Ese es un elemento que lamentablemente se posicionó como una aparente crisis en el sistema educativo. Las colas, indefectiblemente, se concentraron en educación inicial, en muy pocas unidades educativas primarias y en casi ninguna secundaria. Se consolida la obligatoriedad y eso aumenta la demanda. En la proyección de datos de estudiantes, como de docentes, esta imagen que muestra Álvaro Puente en (su columna de) EL DEBER de que cada vez son menos las unidades educativas o que nosotros no cumplimos con la responsabilidad de dar la cobertura correspondiente es falsa.

Cuando se hace la comparación del gasto público de acuerdo a los componentes de distribución, nos encontramos que en 2006 el presupuesto y gasto público en general para educación inicial ascendía a Bs 779 millones; para el 2015 fue de Bs 3.639 millones. Esto para escuelas y docentes. En primaria, de Bs 1.823 millones que se recibían en 2006 aumentaron a Bs 6.341 millones, es decir, fue creciente pese a que los maestros disminuyeron. En secundaria pasamos de Bs 1.597 millones a Bs 4.972 millones.

Esto lo confirmamos con los docentes que crecieron de forma proporcional a esa inversión, y este factor muestra que en el 2000 había 4.093 profesores de inicial, y en 2016 son 8.053, hemos duplicado. En primaria eran 64.289 maestros y ahora son 64.480, hay una diferencia de 200 en los últimos 16 años. Aquí viene lo más importante. De los 15.809 maestros de secundaria hemos pasado a 47.853. La mayor inversión estuvo en inicial y en secundaria. Menos en primaria, pero no se ha reducido en ninguno de los casos.


_ ¿Las colas dejaron esa sensación?
Nosotros tenemos el detalle de que hubo colas solo en 18 unidades educativas de las 16.000 en todo el país. La imagen de déficit de unidades educativas, de maestros o reducida oferta educativa, frente a una creciente demanda, es falsa.


_ ¿Qué tipo de denuncias se presentaron en el periodo de inscripciones?
Recibimos 114, la mayor cantidad por cobros indebidos en la inscripción. Luego por negativa de inscripción, pese a que se cumplían los requisitos de vivir en la zona, retención de libretas, incremento excesivo de pensiones en privados, irregularidades en la inscripción porque se pidió documentos adicionales, y en el caso de discriminación en la inscripción hay una denuncia. Está también la venta de agendas, libros y uniformes, con cuatro denuncias.


_ ¿Qué deben hacer los que no lograron inscribirse?
Hubo una mayor reconcentración de la demanda y eso generó expectativa frustrada de los papás y derivó en incertidumbre. Hemos verificado que los padres no inscribieron a sus hijos en otras unidades educativas con la esperanza que con la presión social, un bloqueo o movilización se abra un paralelo más en esa unidad educativa. Es el caso de la Unidad Educativa Nacional Florida, en Santa Cruz.

Hay establecimientos con cupos y disposición esperándolos, deben ir e inscribirse. Ocurre también que esos mismos papás quieren en ese colegio y en el turno de la mañana, porque cuando se les ofreció la tarde, pues la rechazaron. Cuando se les ofreció a tres, cuatro o cinco cuadras tampoco aceptaron. Lo que nos preocupa son las zonas de alto crecimiento poblacional por migración, donde sí se presentan traslados muy rápidos de población, es el caso de zona sur de Cochabamba, con 400 alumnos sin inscripción, aunque logramos resolver el problema de registros en zonas de Santa Cruz, como la Villa 1 de Mayo y el Plan Tres Mil.


_ ¿Qué cambios habrá en esta gestión en materia de enseñanza-aprendizaje?
Nada en lo general, el que se analiza y evalúa profundamente es un cambio en el sistema de evaluación. Lo tratamos muy internamente, es la primera vez que hablo de esto ante un medio de comunicación. Vamos a cambiar el sistema de evaluación para quitarle carga al maestro, que debe hacer mucho papeleo para armar su sistema y, más aún, en el caso de los aplazados.


_ ¿Qué papeleo?
Si el estudiante reprobó y el papá reclama, el profesor debe presentar su cuaderno pedagógico, con el seguimiento y la asistencia, que demuestren que el estudiante incumplió sus labores. Debe presentar sus exámenes, todo completo. En algunos casos el maestro prefiere poner abandono que reprobado y así se ahorra el papeleo. Al estudiante le quita el estigma de que reprobó y genera problemas en la estadística, no altos en términos numéricos, pero genera distorsión.


_ ¿Cómo se cambiará?
Haremos que el proceso de evaluación lo acompañe el director de forma mucho más directa, pero una vez certificado y con el comité pedagógico, esa nota estará cerrada. Es decir, los mecanismos de apelación podrán seguir solamente en los casos en los que se demuestre alguna irregularidad, una simple denuncia no desencadenará todo un proceso de verificación. Haremos un ajuste, de entrada, para acompañar al maestro con el sistema de evaluación. El otro tema es la planificación, en el arranque del año escolar.

Debe hacerse desde el distrito escolar, en la unidad educativa, del maestro por asignatura, los currículos anual, semestral, bimestral y llega un momento en que el profesor debe completar una serie de secuencias y ejerce un procedimiento más administrativo que educativo. Estos dos componentes son los que ajustaremos en los próximos días para que el maestro no esté sobresaturado con informes y planificaciones, sino que cumpla con su actividad pedagógica como la esencial en su trabajo.
_ ¿Hay necesidad de más maestros o hay sobreoferta?
Los dos temas. La cantidad de maestros formados nos muestra una sobreoferta. En 2015 había 12.423 egresados sin cargo. Para el 2010 eran 21.000 y lo redujimos casi a la mitad.
Analizamos cuántos ingresaron en el año y lo contrastamos con la planilla. Tenemos un exceso y donde hay más es en primaria. Por eso es que no la pusimos en la convocatoria, solo especialidades (en Santa Cruz sí se abrió esta opción porque hay un déficit en ese ciclo). Se redujo el ingreso, antes entraban 8.758 estudiantes. Este examen, con becas y demás fueron 2.875. Logramos que entremos al sistema de planificación de la provisión de maestros. Además, en cinco años, se titularán 2.500, que egresarán de las áreas que requerimos.
_ En regiones como Santa Cruz, hay demanda de ítems para maestros y administrativos. ¿Cuántos ítems se entregaron en 2016 y cuántos se entregarán este año a escala nacional? ¿Son suficientes o se necesitan más?
Para el 2016 se entregaron 3.000 ítems a escala nacional. A Santa Cruz se le concedieron 715. Proporcionalmente no cubre todas las necesidades, pero ha reducido por lo menos en un 80% las demandas de ítems que teníamos. De 2006 a 2016 Santa Cruz recibió 9.490 ítems. La Paz, 10.781, hay 600 de diferencia. El siguiente fue Cochabamba, con 7.000. Santa Cruz está entre los que recibió más ítems en estos años


No comments:

Post a Comment