Sunday, October 16, 2016

ARCE “Lo peor de la crisis ya ha pasado, el país ha resistido muy bien”

Es uno de los ministros imprescindibles del presidente Evo Morales. Luis Arce Catacora. Puede ser generoso con las demandas económicas de los sectores sociales, pero, también muy “tacaño”. Es que su obsesión es mantener la estabilidad económica del país y lo hace a rajatabla.

Un último episodio del que es protagonista es el anuncio de que este año no se pagará el segundo aguinaldo a los trabajadores asalariados.

Destacado en rankings internacionales por su trabajo como Ministro de Economía, muestra total confianza en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo aplicado en Bolivia desde 2006. Además, se muestra optimista respecto a las perspectivas en 2017.

Arce da algunas pautas sobre aquella decisión y sobre el comportamiento económico del país:

PREGUNTA: ¿Qué factores han influido para que el crecimiento del PIB esté por debajo del 4.5 por ciento , en esta gestión?

RESPUESTA: El dato de crecimiento del PIB difundido por el INE de 4.43 por ciento , ligeramente menor al 4.5 por ciento , hace referencia a la medición del crecimiento entre julio de 2015 y junio de 2016. No obstante, el dato de crecimiento anual estimado para 2016 alcanzaría a 4.7 por ciento , constituyéndose en la tasa de crecimiento más alta de Sudamérica, por tercer año consecutivo, y cuarto en el mandato del presidente Evo Morales.

La tasa de crecimiento del 4.43 por ciento observada estuvo afectada principalmente por el menor dinamismo de las actividades agropecuarias, minería e hidrocarburos, esto como resultado, para el caso de la agricultura, de los fenómenos climatológicos adversos suscitados en el país; y para la producción de hidrocarburos, por la menor demanda externa de gas natural por parte de Argentina y Brasil, principalmente.

De igual manera, la reducción de los precios internacionales de las materias primas incidió negativamente en la dinámica de la actividad minera e hidrocarburífera. Contrariamente, el resto de las actividades económicas registró crecimiento por encima del promedio.

P.: La baja en el precio del petróleo ha repercutido negativamente en los recursos de municipios y gobernaciones. ¿Mejorará esta situación?

R.: Este año ha sido complicado desde el punto de vista de los hidrocarburos, por ejemplo, en febrero, que se incluye en el cálculo para el segundo aguinaldo, se ha tenido el precio más bajo, 26 dólares el barril, entonces eso ha repercutido en la distribución de los recursos a los municipios y gobernaciones que dependen mucho de estos recursos lamentablemente.

Hoy estamos mucho más tranquilos, porque estamos viendo que está mejorando el precio del petróleo.

El Presupuesto para la gestión 2017 se está calculando con un precio de 45 dólares el barril de petróleo y hoy ya estamos en 51 dólares, además, hemos visto que muchas agencias internacionales ya lo están poniendo entre 55 y 60 dólares, con lo que debería mejorar, por supuesto, los ingresos para los municipios y las gobernaciones.

Yo creo que lo peor de la crisis a nivel internacional ya ha pasado, viene un periodo de recuperación del precio del petróleo.

El país ha resistido muy bien, ha mostrado que hay un potencial importante en los bancos y en los colchones financieros que hemos conformado durante todo este tiempo que no son solo las Reservas Internacionales Netas, tiene que ver también con los líquidos que tiene el Estado y tiene que ver con los fondos que hemos creado, como el Fondo Productivo que tenía 1.200 millones de dólares, tenemos también los fondos de protección al ahorrista y al asegurado que han sido creados con la Ley de Servicios Financieros. Si ustedes preguntan a la gente, a sus bolsillos felizmente no ha llegado la crisis.

En cambio cuando uno pasa las fronteras, a otro país de la región, se nota sustancialmente la crisis que están pasando por los precios internacionales y otros factores, pero Bolivia ha demostrado que el Modelo Social Económico Comunitario Productivo funciona y funciona bien, no solamente cuando los precios son altos, como decían algunos opinadores neoliberales, sino fundamentalmente cuando hay caída de precios. La economía sigue creciendo y va ha seguir creciendo, para el bien de la población, porque el modelo busca que mejore la calidad de vida de todos los bolivianos.

P.: ¿Cuáles son las perspectivas para el próximo año, habrá segundo aguinaldo?

R.: Para el 2017, el Gobierno Nacional dará continuidad a las políticas económicas y sociales en beneficio de todas y todos los bolivianos, inmersas en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, ante el rol protagónico que ahora tiene el Estado y en su actuar como inversionista, productor, industrializador, banquero, redistribuidor, entre otros; con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones.

En cuanto a crecimiento económico, se prevé que Bolivia mantendrá una tasa de variación positiva del Producto Interno Bruto (PIB) y ésta seguirá ubicándose entre las mayores de la región latinoamericana; así, las recientes proyecciones de la CEPAL indican que en 2017, por cuarto año consecutivo, Bolivia continuará liderando el crecimiento económico entre los países de Sudamérica.

Asimismo, el dinamismo que registra el sector minero, construcción, industria y otros sumados a las políticas de incentivo a los hidrocarburos y las medidas contra la sequía adoptadas por el Gobierno nacional el pasado 2 de agosto, apuntan claramente a un mayor crecimiento.

El Decreto Supremo N° 1802, de noviembre de 2013, claramente estipula que el segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” será otorgado en cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del PIB, de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal, supere el cuatro punto cinco por ciento (4.5 por ciento ); en este sentido, si no se manifiestan shocks externos adversos y ocasionales o climatológicos, como los de este año, con el fenómeno de El Niño que incidió en el desempeño del sector agropecuario, y la menor demanda externa, que incidieron en el desempeño del sector minero e hidrocarburífero; y todas y todos los bolivianos aportamos y contribuimos con nuestro trabajo al crecimiento de todas las actividades económicas del país, sin duda se cumplirá con lo requerido por el decreto.

P.: ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la economía nacional, en este momento?

R.: Los pilares de la economía son cuatro y son los siguientes:

El primer pilar es el crecimiento y desarrollo del país en base al aprovechamiento de los recursos naturales que posee Bolivia.

El segundo pilar, que está estrechamente unido al primero, se refiere a la generación y apropiación del excedente económico, originado en la minería, hidrocarburos, electricidad y otros, por parte del Estado para el beneficio de todas y todos los bolivianos.

El tercer pilar es la redistribución de ese excedente hacia otros sectores de la economía, para asegurar el desarrollo del país y la industrialización, y también de manera directa a la población, especialmente la de escasos recursos, a través de las transferencias condicionadas en efectivo (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad).

Finalmente, el cuarto pilar, que a su vez es el objetivo primordial, es la reducción de la desigualdad entre los bolivianos y la erradicación de la pobreza.

Estos pilares se constituyen en las cuatro bases del actual modelo económico que se aplica en Bolivia desde el 2006, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo.



P.: ¿Cuáles son los principales avances económicos en el país?

R.: Luego de la recuperación de los recursos naturales, en los últimos diez años, el Gobierno Nacional inyectó niveles récords de inversión pública en la economía, que han permitido acrecentar la infraestructura productiva del país, diversificar la matriz productiva, dotar de más y mejores servicios básicos a la población e impulsar el proceso industrializador de los recursos naturales, principalmente.

Respecto al gas natural, como resultado de las fuertes inversiones realizadas por el Estado, se concluyó la primera fase industrializadora del energético, que consiste en la construcción de las plantas separadoras de líquidos (de Río Grande y Gran Chaco) que le han permitido al país pasar de ser importador de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a exportador del carburante. Asimismo, se generó la materia prima para la industria petroquímica.

En paralelo, se inició la segunda fase de industrialización del gas natural, con la construcción de la planta de Urea y Amoniaco en Cochabamba (Bulo Bulo) para la producción de fertilizantes, el cual se estima inicie operaciones en enero de 2017. Igualmente, se realizan estudios para el establecimiento de dos nuevas industrias petroquímicas (planta de propileno y polipropileno, planta de etileno y polietileno), para la producción de plásticos duros y blandos, respectivamente.

En el rubro minero sobresale la edificación del horno Ausmelt para la fundición de estaño, que inició operaciones en septiembre de 2015. También destaca la culminación de la fase piloto del proceso industrializador del litio, que consistió en la construcción de plantas piloto de cloruro de potasio y carbonato de litio. El proyecto se encuentra estructurado en tres fases y tras concluirse todas, el país tendrá la capacidad de producir y exportar carbonato de litio, sales de potasio y baterías de litio, principalmente, los cuales se constituirán en los nuevos productos de exportación hacia el año 2020.

Adicionalmente, el Estado con el fin de generar mayores ingresos y empleos, apostó por la creación e impulso de importantes empresas públicas productivas en el rubro de alimentos (EBA, Lacteosbol, EASBA, PROMIEL, empresa de semillas y fertilizantes), tecnológico (Quipus y ABE), industrial (Cartonbol, Ecebol, Yacana, etc.), entre otros.

De igual manera, además de los proyectos de industrialización, el Gobierno nacional destinó importantes recursos económicos para la generación de energía eléctrica (construcción de termoeléctricas, hidroeléctricas, plantas de energías alternativas), en procura de generar excedentes de energía eléctrica para su exportación a países vecinos y posicionar a Bolivia en el centro energético de la región.

P.: Viendo el contexto latinoamericano, con economías en dificultades y un dólar en constante movimiento, da la impresión que el país está aislado o puede estar en una burbuja económica, ¿es así?

R.: Durante la gestión 2015, varias economías de la región registraron fuertes depreciaciones en sus monedas con relación al dólar, sin embargo desde principios de 2016 estos mismos registraron apreciaciones importantes que revirtieron, todavía de manera parcial, las depreciaciones iniciales.

Además, es importante destacar que los países que realizaron fuertes depreciaciones en la región en 2015, registraron niveles elevados de inflación, superiores a las metas establecidas a inicios de esa gestión, debido al efecto traspaso del tipo de cambio a los precios, lo que a su vez evitó que se dé una depreciación real en dichas economías que pueda afectar positivamente a sus exportaciones.

En el caso de la moneda boliviana se observa que, con la política cambiaria adoptada, se logró evitar la volatilidad innecesaria en las cotizaciones, y por tanto, se mantuvo estable la inflación.

Asimismo, la estabilidad cambiaria en Bolivia, que evitó dicha volatilidad innecesaria, permitió que el tipo de cambio real de equilibrio se encuentre en torno a sus fundamentos de largo plazo.

P.: Para el pacto fiscal, que ahora se está encaminado, ¿el Gobierno está dispuesto a una nueva redistribución de recursos económicos como piden las regiones?

R.: El pacto fiscal está en curso, hay una comisión técnica que está trabajando y hay la firme decisión de cumplir las etapas acordadas para alcanzar un acuerdo.

Hay que analizar no solamente la distribución de los recursos, que es lo que piden ellos, sino, primero, se debe saber en qué han gastado los recursos, dónde han ido a parar los recursos, porque, por ejemplo, cuando yo acompaño al presidente Evo a inaugurar obras le piden escuelas, alumbrado público y otras obras que son competencia de municipios o nos piden carreteras que son competencias de los gobiernos departamentales. Entonces siempre nos hemos preguntado dónde han ido a parar todos los recursos que hemos pasado a esos niveles todo este tiempo a municipios, gobernaciones y a las propias universidades públicas.

La población tiene que conocer dónde están esos recursos y segundo, para qué quieren más planta, qué quieren hacer, porque nosotros pensamos que los recursos que generamos, con mucho sacrificio desde el Ministerio de Economía, tienen que ser adecuadamente utilizados.

Nosotros más bien hablamos de un pacto productivo, tiene que haber planes departamentales y municipales de desarrollo que nos muestren dónde irá el dinero, antes de decir le daremos más o les daremos menos, creo que es mucho más sano discutir en qué quieren gastar, para luego discutir la forma en la que se va a redistribuir.

Presupuesto

El Ministerio de Economía trabaja en la elaboración del Presupuesto General del Estado 2017. Se encuentra en la etapa de consolidación, tras recibir los presupuestos locales.

Arce en la Feria del Libro de Cochabamba

El ministro de Economía, Luis Arce, presentará hoy, domingo, su libro “El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano”, en la Décima Feria Internacional del Libro de Cochabamba. El acto, abierto a todo el público, se cumplirá a las 18:30 en el auditorio “Werner Guttentag”, en el campo ferial de Alalay.

El libro fue presentado en su primera edición en diciembre de la gestión pasada. Este año, en septiembre, se presentó la segunda edición, a raíz de la solicitud de estudiantes, docentes, investigadores, analistas del país y del exterior.

El documento realiza una explicación de la implementación y funcionamiento del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que se aplica en Bolivia desde 2006, así como de los resultados que se obtuvieron desde su práctica.

Esta obra parte, según apunta Arce, de la descripción e interpretación de los acontecimientos del período 1985-2005, durante el cual se implementó, ascendió y decayó el modelo económico neoliberal, que no respondía a las necesidades del pueblo boliviano y por el contrario llevó a la economía al estancamiento y la pobreza. En ese contexto, es que surge el MESCP, en respuesta a la demanda de los movimientos sociales, que exigían una profunda transformación del país.

Desde 2005, Luis Arce y Carlos Villegas, en base a trabajos de investigaciones elaboran el Plan Económico de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), y así nace el modelo, que posteriormente se fue formalizando con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010.

En el libro, ahora además se presenta la formulación matemática del funcionamiento del modelo, que adquiere mayor relieve en la discusión académica y especializada, y su contribución resulta valiosa para la demostración de la consistencia del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

No comments:

Post a Comment