Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Tuesday, January 27, 2015
El ministro Arce asegura crecimiento económico de Bolivia incluso si el petróleo baja a 30 dólares
La economía crecerá este año, incluso si el precio del barril del petróleo baja a 30 dólares, y hay la confianza de no utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN) para enfrentar los posibles efectos de ese contexto internacional, informó el ministro de Economía, Luis Arce, quien recordó que no es la primera vez “que Bolivia enfrenta caídas bruscas de los precios de exportación”.
“Justamente por esos elementos, esas fluctuaciones de precios de materias primas que exporta Bolivia tuvimos la precaución de empezar a acumular reservas internacionales, un colchoncito financiero para eventuales problemas, crisis, que podrían ocurrir”, señaló y afirmó que las RIN superan los 15 mil millones de dólares.
Arce aseguró en el canal estatal que la caída del precio de barril del petróleo tiene incidencia, sin embargo no un fuerte impacto porque el sector tiene una participación de 7% en la economía. “Estamos tranquilos, las reservas se han hecho para momentos de emergencia, si hay un momento de emergencia se usan las reservas internacionales”, insistió.
El barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió hoy a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 47,90 dólares, un 0,54 % menos que al cierre de la jornada anterior, informó EFE desde Londres.
“No creo que lleguemos al extremo de usar, en esta gestión, las reservas internacionales. Pese a que tenemos el recaudo y nuestro seguro ahí, Bolivia va a crecer este año y no vamos a necesitar recurrir a las reservas. Estamos calculando que la economía en esta gestión, pese a la caída de precios y si está en 30 o 40 dólares el precio del barril del petróleo, igual vamos a crecer”, afirmó.
El Ministro explicó que se volcarán esfuerzos en sectores como manufactura, agropecuaria y construcción para garantizar el crecimiento de la economía, que además estará apuntalado, añadió, con la industrialización de los hidrocarburos con la planta de urea y amoniaco.
“No es novedad que Bolivia enfrente caídas bruscas de los precios de exportación”, insistió la autoridad y recordó que en 2008 se experimentó un crecimiento pese a una baja del precio del crudo en 115 dólares.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment