Temas
- Ex Ministros
- Gabinete Ministerial
- Interpelaciones
- Ministerio de Comunicación
- Ministerio de Culturas y Turismo
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
- Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Hidrocarburos y Energia
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Ministerio de Mineria y Metalurgia
- Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
- Ministerio de Planificación del Desarrollo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Salud Bolivia
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de la Presidencia
- Noticias
- Resoluciones Ministeriales
- Trámites
- Viceministros
Wednesday, July 19, 2017
Ferreira: Cambio de gobierno en Chile influirá en nuestra relación
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, indicó que un cambio de gobierno en Chile repercutirá en la manera de dirigir la relación de ese país con Bolivia.
“Obviamente, cuando haya un nuevo gobierno, depende quién gane, eso va a influir en la relación bilateral”, indicó Ferreira, aunque mantuvo distancia del proceso electoral chileno y de las fuerzas que tienen mayor respaldo.
El 19 de noviembre de 2017 se realizará la elección presidencial de Chile para el período 2018-2022. También serán electos los diputados y senadores y los consejeros regionales.
A inicios de mes se realizaron las elecciones primarias en las coaliciones de Chile Vamos y Frente Amplio. En el primer caso, el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014) obtuvo el 56,86% de sufragios, seguido por el senador Manuel José Ossandón (28,66%) y el diputado José Antonio Kast (14,48%).
Los votantes del Frente Amplio, partido de la actual mandataria, Michelle Bachelet, le dieron a la periodista Beatriz Sánchez el 67,94% de apoyo, mientras que el sociólogo Alberto Mayol se quedó con el 32,06%.
Ferreira indicó que al margen del cambio de gobierno “lo interesante fuera que hubiera una política de Estado a mediano y largo plazo desde ese país hacia la relación bilateral, que creo que es lo correcto, es lo que hoy se acostumbra a nivel del derecho internacional”.
Sobre la reunión del Comité de Frontera e Integración Bolivia-Chile, programado para el 25 de julio en Santa Cruz, el Ministro indicó que hay “una agenda específica definida y que tiene como tema central un protocolo para incidentes fronterizos para evitar” la judicialización de los hechos en la frontera compartida.
Indicó que el encuentro se constituirá en una oportunidad para lograr el compromiso de Chile para cumplir los acuerdos que se asuman de forma bilateral y que no ocurra lo mismo que con el Tratado de 1904, que no es acatado por Santiago.
“Yo creo que lo más importante de la reunión del comité binacional es que la voluntad política por parte de Chile funcione”, expresó a radio Patria Nueva.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment