Tuesday, January 28, 2025

“Por qué eres envidioso”, le dice Montaño a Andrónico y exige aprobar créditos

 La inauguración del túnel Incahuasi en la carretera Chuquisaca-Santa Cruz fue el acto de masas que aprovechó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien le reclamó al presidente de la Cámara de Senadores la aprobación de los créditos que seguirán hipotecando al país.

“Te recuerdo que para esta carretera Salto-Monteagudo había 118.5 millones (de dólares) el año pasado; estaba ya en tu despacho y qué hiciste vos, senador Andrónico, lo rechazaste; no quisiste que esos recursos económicos que venían para esta carretera beneficien al pueblo chuquisaqueño, se benefician: Monteagudo, Muyupampa, Lagunillas y todo el pueblo boliviano, por qué eres envidioso, por qué le sigues haciendo caso a Evo Morales, si esas obras benefician al pueblo boliviano”, espetó el ministro de Obras Públicas en el acto de inauguración.

El Gobierno acusa a la Asamblea de no aprobar más créditos internacionales; mientras que en el parlamento la decisión es no aprobar estos préstamos, porque el Ejecutivo está "hipotecando al país" sin medir las consecuencias para las futuras generaciones.

El presidente del Estado, Luis Arce, fue más allá y dijo que el problema en la Asamblea es la Cámara de Senadores, pues es en esta instancia que los parlamentarios no quieren aprobar los préstamos que lograron de organismos internacionales; sin embargo, es en la Cámara de Diputados que el arcismo no logra que la oposición le aprueben sus créditos. Desde noviembre de 2024, el nuevo presidente, Omar Yujra, solo logró aprobar dos créditos hace una semana.

Para este martes está prevista la sesión plenaria de la Cámara de Senadores y se leerán en la correspondencia los dos proyectos de ley que aprobaron los diputados con mucha dificultad; aunque en esta instancia también debe recorrer el trámite administrativo y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui tendrá que explicar nuevamente el objeto y los alcances de los dos préstamos.

Hace una semana los diputados lograron, con el voto electrónico, aprobar dos créditos, uno del BID por $us 250 millones y otro de $us 150 millones de una división del Banco Mundial, en global el gobierno logró $us 400 millones para atender desastres, no para desarrollo de proyectos.



 

Sunday, January 26, 2025

Montenegro cuestiona informe de Fitch y culpa de la "iliquidez" al "sabotaje político" de la asamblea

 El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, descalificó, una vez más, la evaluación de Fitch Ratings que rebajó la calificación crediticia de Bolivia a triple C-. Durante una entrevista, este domingo, en Bolivia TV, el ministro afirmó que el informe no refleja la realidad económica del país y omite importantes indicadores positivos.

“Fitch no ha considerado elementos fundamentales de nuestra economía, como el pago puntual del servicio de la deuda externa, el incremento en las utilidades empresariales y la estabilidad del sistema financiero. Bolivia sigue cumpliendo sus obligaciones de manera responsable”, aseguró Montenegro.

Según el ministro, Fitch y otras calificadoras habían anticipado en informes anteriores que el país caería en default, pero Bolivia ha demostrado solvencia. “Decían que no podríamos pagar nuestra deuda externa, pero hemos cumplido puntualmente. Este elemento ni siquiera se menciona en el último informe”, sostuvo.

Montenegro también destacó que la economía boliviana creció un 2,6% en el primer semestre de 2024, a pesar de los bloqueos que afectaron la actividad productiva. “No fue el crecimiento que deseábamos, pero refleja una economía resiliente en medio de desafíos internos y externos”, afirmó.

El ministro resaltó otros indicadores favorables, como el aumento en las utilidades empresariales y la recuperación del empleo. “Las utilidades del sistema financiero crecieron un 26% en 2024, alcanzando los 2.670 millones de bolivianos. Además, según la Cepal, Bolivia tuvo la segunda mayor variación positiva de ocupados en América Latina, con un incremento del 4,7% en el mercado laboral”, precisó.

Montenegro señaló que los problemas económicos del país están vinculados a la falta de liquidez y no a la insolvencia. “Insolvencia es cuando un país no puede pagar su deuda o nadie quiere prestarle. Ese no es nuestro caso. Tenemos un nivel de deuda externa del 26,8% del PIB, uno de los más bajos de la región. Lo que enfrentamos es un problema de liquidez provocado, en gran parte, por el bloqueo de recursos en la Asamblea Legislativa”, explicó.

El ministro criticó el “sabotaje político” de la oposición, que mantiene paralizados más de 1.667 millones de dólares en créditos internacionales. “Estos recursos, evaluados por organismos como el BID y el Banco Mundial, están destinados a proyectos clave. Su bloqueo no solo perjudica al Gobierno, sino también a las regiones y municipios que necesitan inversiones urgentes”, declaró.

Sobre las proyecciones económicas para 2025, Montenegro aseguró que "el país continuará creciendo" y mantendrá una inflación controlada. “Esperamos un crecimiento del 3,5% y una inflación menor al 7%. Estamos trabajando en proyectos como e mutún y las plantas FAME, que generarán ahorro de divisas y fortalecerán nuestra economía”, indicó.


El ministro Siles pide a Evo publicar disculpas en un medio de alcance nacional y en su cuenta de Facebook

 El ministro de Justicia, César Siles, pidió al expresidente Evo Morales oficializar sus disculpas públicas con la publicación de su retractación en un periódico de alcance nacional y en su cuenta de Facebook. La autoridad afirmó que estas publicaciones son necesarias para que pueda declinar su demanda. Uno de los abogados del líder cocalero aseguró que se publicará las disculpas en un medio de alcance nacional.

“Aceptamos las disculpas, aceptamos la retractación, pero así mismo pedimos de la misma magnitud que se ha mellado la dignidad de mi persona, se pueda publicar este memorial (la retractación de Morales) en un medio de circulación nacional. A lo que el juez dispuso la publicación del memorial de retractación en fechas 26 de enero y 2 de febrero en un medio de circulación nacional y adicionalmente en el Facebook del acusado, del señor Evo Morales. Una vez cumpla con esas dos publicaciones, en el periódico de circulación nacional y en su cuenta de Facebook, recién podrán presentar al Juzgado 13 de Sentencia Penal esos documentos que acreditan la retractación pública y por lo cual se extinguiría la acción penal”, afirmó el ministro Siles en entrevista con medios estatales. 

El 26 de julio de 2024, un mes después de la supuesta toma militar en plaza Murillo a cargo del exgeneral Juan José Zúñiga, el expresidente acusó al entonces procurador, César Siles, de haber cobrado hasta 40.000 dólares a las familias de los militares implicados en esa toma del centro de poder político del país. 

Un mes después, Siles presentó su denuncia ante los tribunales de La Paz y durante estos cinco meses se llevó adelante audiencias de conciliación que no prosperaron y, finalmente, el pasado 24 de enero se realizó la audiencia para la retractación de la parte acusada y el abogado, en representación de Evo Morales, presentó la disculpa pública a través de un memorial.

Según la versión del abogado Nelson Cox, el juez instruyó que este memorial debe ser publicado en un medio de comunicación de circulación nacional y así lo hará su cliente. Luego de cumplir con el mandato se dispondrá el archivo de obrados, según dijo el ministro Siles. 

Hoy, el vocero del Pacto de Unidad arcista, Vidal Gómez, cuestionó a Evo Morales por su “angurria de poder” y le invitó a visitar un oftalmólogo y un psicólogo tras verter acusaciones contra el Gobierno de Luis Arce. El dirigente acusó al líder cocalero de “mentir” por acusar a Arce de compartir con la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, en los festejos del Día del Estado Plurinacional. 

“El expresidente (Morales) necesita un oftalmólogo, porque creo que confundió a la hermana de las bartolinas con la encargada de negocios (de Estados Unidos). El expresidente tiene angurria de poder, miente todos los días, necesita también un psicólogo”, acusó Gómez. 


Saturday, January 25, 2025

Ministro de Medio Ambiente: “Hay organizaciones (pidiendo el Sernap), pero buscaremos a la persona idónea”

 “No sabía el monstruo que era porque tiene alrededor de 300 ítems y otros 400 contratos, personal con el que hay que coordinar”, dijo Álvaro Ruiz, nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, a pocos días de asumir el cargo, en entrevista con John Arandia, por Radio Fides.

Admitió su falta de experiencia en el tema y dijo que “es natural la observación”, pero remarcó que proviene de la mejor escuela de gestión pública, un municipio pequeño con pocos recursos y muchas necesidades.

“Me he caracterizado por ser un gestor, gestión es resolver los problemas, y estoy resolviendo varios problemas”, dijo.

Agregó que su cartera es muy importante, ya que hay una crisis climática en el país, con sequías en unos lugares, y riadas en otros. “En algún momento, con el presidente planteábamos que la mejor gestión es trabajar con los gobiernos municipales. Por ejemplo el Fondo Indígena fue muy cuestionado, y empezó a mejorar cuando se transfirió a los municipios. Ahora es el proyecto que mejor está ejecutando”, ejemplificó.

A la pregunta que hacen muchos sobre la designación del nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), luego de los escándalos que involucraron a Johnson Jiménez, el ministro aseguró que aún no se ha definido al sucesor.

Admitió que existen presiones de organizaciones sociales. “No tenemos el dato todavía. Sí hay organizaciones (pidiendo el cargo), pero hay que ver la persona con la experiencia, conocimiento y que acompañe este cuidado tan importante, que hable con los guardaparques, sectores, para que puedan tener voz. Tenemos que hablar con todos, pero hay que buscar a la persona más idónea”, indicó.

Ruiz admitió que el Gobierno ahora está conformado por el instrumento político, que son las organizaciones sociales, el sector campesino, etc., y que no irá a confrontarlos, sino a coordinar para mejorar la forma de trabajar, “para que tengan la seguridad que tienen un Gobierno que los va a acompañar en todos los procesos correctos, no hay necesidad de confrontar. Seguramente habrá algún dirigente con postura radical, pero la idea es que a través del diálogo, y haciendo todos los esfuerzos, creo que podremos llegar a acuerdos”.

Sobre los despidos injustificados a los guardaparques, incluido el presidente de la Asociación de Agentes de Conservación (Abolac), dijo que no tiene mucho detalle, pero es algo que si estuviera mal lo corregirá. “Hay que darles todas las condiciones, tenemos que verlos como los médicos que cuidan nuestros pulmones, nuestra vida, pero no será suficiente si no establecemos medidas de concientización, de educación y hay que trabajar con las personas que creen en este tema, sobre todo los jóvenes”, anunció.

Ex cabezas procesadas

Acerca de los procesos a Johnson Jiménez, ex director nacional del Sernap, y Alan Lisperger, ex ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz manifestó que no es abogado ni juez, y que por ahora se está informando, con insumos técnicos, administrativos y legales.

“Recién ayer pedimos al abogado que se apersone y que se informe sobre la situación, no nos han comunicado, pero este es un caso público. Tiene que seguir su curso administrativo, legal, los funcionarios tenemos responsabilidades”, aseveró.

Actividades ilegales

Ruiz también habló de la tala y minería ilegal en las áreas protegidas, admitió que es un tema que se debe fortalecer. Dijo que, a pocas horas de haber asumido, algunos medios de comunicación le mandaron algunas preguntas y dudas, pero pidió informarse porque no tiene los detalles y es un tema que debe trabajarse, puntos relacionados al uso del mercurio, el nivel de contaminación de los ríos, etc. 

"Siento que todos estos problemas son con programas, hay que acercarse ahí y muchas veces los programas son procesos de educación a mediano y largo plazo, ahí tenemos que trabajar y vamos a poner todos los esfuerzos, es la instrucción de nuestro Gobierno", dijo.

Como parte del fortalecimiento en áreas protegidas, anunció el pasaporte de áreas protegidas, que con Bs 200 permite ver todas estas reservas naturales. 

Para empaparse con toda esta problemática, el ministro dijo que espera su primera reunión con guardaparques, comités de gestión y otros actores del tema la próxima semana, aparentemente en Santa Cruz. “Vamos a escuchar sus recomendaciones para considerar algunos profesionales y designarlos. Ya hemos hablado con autoridades de medio ambiente, incluso de oposición, es un tema delicado que merece cuidado”, dijo.

Incendios y elecciones

Ruiz también habló sobre la devastación por incendios de 2024, dijo que es el resultado de personas irresponsables, ya que gran parte de esos incendios fueron ocasionados, y que además es parte de los desafíos que tiene.

Según el ministro, sobre este tema, una de las instrucciones es continuar el plan de acción del anterior ministro para garantizar que no pase esto, peor aún que es un año electoral y este tipo de acciones pueden contemplarse para un “boicot o desgaste”.

Informó que continuará con el plan de reforestación y que invitará  los actores, como los jóvenes, para ejecutar ese plan de reforestación. Sin embargo, no abordó sobre medidas de prevención de estos incendios y de pérdida de fauna silvestre.

Sobre la norma de prohibición de uso de tierras incendiadas, dijo que es un trabajo delicado que debe abordarse de manera responsable. “Primero, hubo sectores que impulsaron esta norma, y también hay sectores que están en contra de esta norma; es más, empresarios de Santa Cruz han ido en contra de esta norma, esto se resolverá cuando se deje de politizar, porque lamentablemente ahorita este tema tan delicado es altamente político”, indicó, recordando que hay un año electoral de por medio.


Tuesday, January 21, 2025

Álvaro Ruiz asume como nuevo Ministro de Medio Ambiente

 El presidente Luis Arce designó a Álvaro Ruiz como nuevo Ministro de Medio Ambiente y Agua, quien asumió el cargo este martes en un acto de juramentación en la Casa Grande del Pueblo. Ruiz, hasta ahora viceministro de Autonomías, es una figura cercana al gabinete político del mandatario y uno de los principales defensores de su gestión gubernamental.

Durante su tiempo como viceministro, Ruiz destacó por su firme apoyo al presidente, asegurando que la administración de Arce ha enfrentado un proceso de "electoralización" desde 2022, a tres años de las elecciones generales.

Esta designación marca la primera vez que un titular del Ministerio de Medio Ambiente y Agua no proviene de las organizaciones sociales aliadas al gobierno, rompiendo con una tradición que había caracterizado a este cargo.

El cambio en el gabinete ocurre en vísperas del aniversario del Estado Plurinacional y a 10 meses de que concluya el mandato del presidente Arce, quien aún no ha manifestado su intención de postularse nuevamente en los próximos comicios.

Ruiz reemplazará a Alan Lisperguer, destituido el 15 de enero tras ser denunciado por presunto enriquecimiento ilícito. La Fiscalía inició una investigación luego de que el Viceministerio de Transparencia presentara una denuncia formal contra Lisperguer y su asesor, Gabriel Delgado, por un incremento desproporcionado de bienes no acorde con sus ingresos.

“Luego de haberse admitido la denuncia por presunto enriquecimiento ilícito contra el Ministro de Medio Ambiente y Agua, he ordenado su destitución inmediata para que asuma su defensa ante las instancias correspondientes”, anunció el presidente Arce a través de sus redes sociales.

El mandatario enfatizó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. “Nuestro gobierno, en cumplimiento del mandato del pueblo, no tolerará ningún indicio o acto de corrupción”, afirmó.

Por su parte, el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó que las investigaciones se centran en delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada de bienes. “Se identificó un aumento patrimonial no proporcional con los ingresos declarados por estas autoridades”, explicó.

Con esta decisión, el presidente busca reforzar la confianza en su gabinete y dar un mensaje contundente contra la corrupción en la recta final de su gestión.


Arce alista ajuste de cuatro ministerios y sus aliados presionan para más cambios

 El presidente Luis Arce proyecta para los festejos del 22 de enero el cambio de autoridades en al menos cuatro ministerios: Desarrollo Rural y Tierras, Obras Públicas, Medio Ambiente y Agua y Relaciones Exteriores. Los sectores sociales sugieren al mandatario cambiar más ministros y piden a los que se queden —y a los que lleguen— que hagan más gestión.

Guery García, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), informó que en un ampliado del sector campesino se decidió sugerir a Arce el cambio de “algunos” ministros, aunque aclaró que esa es una decisión exclusiva del jefe de Estado.

“El cambio de ministros es una decisión privativa del compañero Lucho (Arce), pero hubo un ampliado nacional de la  Csutcb y de otras matrices y ahí se tocó el tema de algunos cambios de autoridades que tomaría en cuenta el jefe de Estado”, afirmó García. 

En ese ampliado de los campesinos se evaluó la gestión de los ministros de Estado. Había un rechazo a Alan Lisperguer, quien fue destituido de la cartera de Medio Ambiente y Agua, y a los ministros de Obras Públicas, Edgar Montaño; de Trabajo, Erland Rodríguez; y Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. 

En ese mismo tono, el vocero del Pacto de Unidad afín a Arce, Vidal Gómez, aseguró que existen sugerencias de cada sector para que Arce pueda cambiar a parte de su entorno. El dirigente dijo que es una atribución del mandatario, pero afirmó que existen ministros que no coordinan con las organizaciones sociales. 

“Lamentamos que haya ministros que cometieron hechos de corrupción, por lo que pedimos que se tomen buenas decisiones. Esperemos que se tomen las mejores decisiones. (El que se conforme) tiene que ser un gabinete político y técnico que coadyuve en temas de proyectos y proyecciones y temas políticos. El gabinete tiene que demostrar la gestión que se ha hecho”, afirmó Gómez. 

Cambios de ministros

Existe la versión de que Arce hará cuatro modificaciones en el festejo del Día del Estado Plurinacional, que se celebra mañana. Una decisión ya está tomada, que fue la destitución de Lisperguer, quien es acusado de corrupción. 

Otra modificación sería la de Edgar Montaño, que tiene muchas observaciones de los sectores y quejas por el manejo de varias empresas públicas, como la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Boliviana de Aviación (BoA), Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y otras empresas. 

También está en la mira el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, quien tiene el aval de la Csutcb, pero que también tiene el rechazo de otros sectores sociales. 

Un caso especial es el de Cancillería. La ministra Celinda Sosa no cumple sus funciones al completo por un problema de salud, pero también existen duras críticas a su trabajo. Por eso, Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, tienen en la mira a Esteban Catarina, actual vicecanciller, como el sustituto de Sosa. 

Ayer, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que el mandatario posesionará en los “siguientes días” a la nueva autoridad del ministerio de Medio Ambiente y Agua. Sobre los cambios del 22 de enero, la autoridad aseguró que es potestad de Arce ver si hace algún cambio en su gabinete de ministros. 

Los sectores sociales controlan al menos cinco de los 17 ministerios y son los mismos dirigentes que exigen cambios.


Sunday, January 19, 2025

Ministra de Culturas aclara que no fueron 20 mil, sino 300 las gorras compradas a una empresa nacional

 El Ministerio de Culturas salió al paso de las denuncias que realizaron la diputada Soledad Pérez (MAS) y de la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), sobre la compra de 20 mil gorras de industria china, en detrimento de la industria nacional.  

La titular de ese ministerio, Esperanza Guevara, en conferencia de prensa dijo que fueron 300 gorras estampadas compradas a una empresa nacional, a través de un proceso transparente “que ha seguido su curso”, a la vez que invitó a la población y a los micro y pequeños empresarios a revisar la documentación. Sin embargo, reconoció que las gorras fueron importadas.

“Desmentir categóricamente las declaraciones de algunas personas que han señalado que este ministerio habría adquirido entre 20.000 y 1.000.000 de gorras del Bicentenario, algo totalmente falso”, dijo la autoridad en conferencia de prensa realizada la tarde del sábado en La Paz.

“Pedimos disculpas a la opinión (pública) y a todos nuestros hermanos y hermanas, pequeños y microempresarios del país, que quizás hemos tenido ese proceso que no se ha verificado con la parte administrativa de esta cartera de Estado. Instruimos al personal a corroborar para los próximos (compras) que podamos tener productos nacionales de acuerdo a nuestra normativa nacional”, agregó Guevara.

El pasado jueves, la diputada Soledad Pérez (MAS) denunció que el Ministerio de Culturas habría realizado la compra de 20 mil gorras chinas mediante licitación directa a un particular de apellido Condori y que el precio de las gorras, por unidad, sería de Bs 28 por un producto de baja calidad. La licitación se encuentra en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes) y se prevé que se confeccionarán un millón de prendas más con motivos del Bicentenario.

Por su parte, el secretario general de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) en Santa Cruz, Félix Huaycho, indicó el sábado que el sector textil boliviano dejó de facturar por lo menos Bs 1 millón si ese tipo de productos haya sido comprado a la industria nacional.


Saturday, January 18, 2025

Diputada Choque desliza que organizaciones sociales han pedido el cambio del ministro de Obras Públicas

 La diputada del ala arcista Deisy Choque deslizó este sábado que uno de los probables cambios en el gabinete del Presidente Luis Arce, para este 22 de enero, sería el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, quien estaría “observado” por las organizaciones sociales del partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS).

En una entrevista con el programa ¡Qué semana! que se emite los sábados por EL DEBER Radio, Choque indicó que dentro del trabajo de análisis que realiza el mandatario junto con las organizaciones, para tomar decisiones en el Día del Estado Plurinacional (22 de enero) existen pedidos de cambios porque existen ministros “observados”.

“Uno de ellos era (el ministro) Medio Ambiente (Alan Lisperguer). Observaciones tienen todos, pero quizás uno de los que más ha tenido últimamente es Obras Públicas (Édgar Montaño). Bueno, cada organización tiene su lista de ministros a los cuales observa, entonces lo que hacen las organizaciones, es dar a conocer al presidente qué ministros no están coordinando, quienes no están escuchando a sus bases o quienes no están pudiendo responder dentro de la cartera que les corresponde”, aseguró la diputada. 

Afirmó que “hay algunos que están desaparecidos”, porque "ni se los ve ni se los conoce”, al mencionar que habían “complicaciones” en el tema de hidrocarburos, donde estaba a la cabeza Franklin Molina. “Después del cambio que se ha realizado, por lo menos hay una tregua ahí con el nuevo y actual ministro que está haciendo también todos los esfuerzos para solucionar la problemática de hidrocarburos y combustibles en el país”, señaló Choque. 

Consultada sobre otros probables cambios, la legisladora reveló que existe una “última lista” en la que se manejan muchos nombres. "Pero quien define su gabinete, las personas de confianza que le van a acompañar, al final es nuestro Presidente”, consideró.

El cochabambino Édgar Montaño es ministro de Obras Públicas desde el 9 de noviembre de 2020, designado por Luis Arce, tras asumir como Presidente al inicio de su gestión. Es conocido como “el ministro tiktokero” por sus videos en la red social, algunos cargados de polémica y otros con mucho baile, por lo que la oposición lo cuestiona porque “no tiene el perfil” de ministro.

Candidatura para las elecciones

La diputada Choque, considerada muy cercana a Luis Arce, manifestó que será el congreso orgánico del MAS, que se realizará en la ciudad de El Alto, los días 21 y 22 de marzo, el que defina el candidato a la Presidencia del partido para las próximas elecciones a realizarse en agosto.

Además mencionó que se analizará el estatuto, porque fue hecho “a imagen y semejanza de una sola persona” y que será el congreso el que defina si Luis Arce se postula a la reelección.

Sobre la probable candidatura de Andrónico Rodríguez, como el candidato de unidad del partido, dijo que “no deja de ser compañero, pero también no deja de haber sido títere de Evo Morales durante todo este tiempo y el tema es cuánta confianza se puede tener en una persona que hasta hoy no ha podido defender su propia posición”.


Ministro de Defensa niega “acuartelamiento militar” para capturar a Evo Morales

 El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, calificó este sábado de “falsa y calumniosa” la denuncia pública del evismo sobre una supuesta orden de acuartelamiento de los militares en el Trópico de Cochabamba para aprehender al expresidente Evo Morales.

“De manera falsa y calumniosa se acusa que mi persona habría instruido el acuartelamiento de las unidades militares en el Trópico de Cochabamba, con la finalidad de acosar y detener al expresidente Evo Morales”, escribió Novillo en la red social X.

Esta reacción surge después de que algunos personajes del evismo, como la exministra Teresa Morales y el senador Leonardo Loza, denunciaran ante los medios de comunicación que Novillo “instruyó” el acuartelamiento.

Loza aseguró que “el único objetivo es masacrar a los hermanos del Trópico” y les pidió estar alertas porque supuestamente “van a detener” al exmandatario, investigado por la presunta comisión del delito de trata de personas con agravante.

La exministra, incluso, llamó “malagradecido” al ministro Novillo porque, según dijo, el expresidente Morales salvó su vida años atrás y cuestionó que ahora “busque detener y acabar con la vida” del también líder cocalero.

Sin embargo, “quiero desmentir de forma categórica que no existe ningún acuartelamiento y las afirmaciones mentirosas sólo buscan victimizarse y generar temor, zozobra y malestar en los pobladores del Trópico de Cochabamba”, agregó Novillo.

El titular de Defensa, que además asumió de manera temporal como ministro interino de Gobierno, pidió “al pueblo boliviano no dejarse sorprender con las mentiras inventadas con fines políticos”.

Evo Morales es investigado en Tarija porque, cuando era presidente del país, supuestamente mantuvo una relación y tuvo una hija con una menor de edad.

Ahora el exmandatario se encuentra declarado en rebeldía porque optó por no presentarse ante las autoridades judiciales y refugiarse en el Trópico con un fuerte resguardo de sus seguidores.

El líder cocalero tiene una orden de aprehensión emitida en su contra, además se dispuso su arraigo nacional, la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.  

Ministro de Gobierno deja sus funciones de manera temporal y Novillo asume como interino

 El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó que se ausentará de sus funciones “por motivos personales” del 16 al 20 de enero y solicitó que se designe un ministro o ministra interina en su lugar. 

Tras ese requerimiento, el presidente Luis Arce decidió designar al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, como ministro interino de Gobierno, mientras dure la ausencia del titular de dicha cartera de Estado. 

Esta determinación está escrita en el Decreto Presidencial 5315, que fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional el pasado 16 de enero.

La sorpresiva ausencia del ministro Del Castillo ocurre mientras distintos sectores de la oposición lo cuestionan de manera continua por no ejecutar la orden de aprehensión del expresidente Evo Morales.

Morales, incluso, ya fue declarado en rebeldía el pasado 17 de enero por no presentarse en su audiencia cautelar por el caso de la presunta trata de personas.

En medio de los constantes cuestionamientos, Del Castillo dijo en reiteradas oportunidades que se está discutiendo “de manera milimétrica” el plan de captura para no tener ningún error.

Pero, en los últimos días, la cartera de Gobierno no fue la única que sufrió cambios. También se designó de manera interina a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en la cartera de Medio Ambiente y Agua.

Esa designación ocurrió después de que el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, fuera echado de su cargo por presunto enriquecimiento ilícito.

Ministro de Gobierno deja sus funciones de manera temporal y Novillo asume como interino

Tuesday, January 14, 2025

Del Castillo afirma que es de “dudosa procedencia” el certificado médico de Evo

 El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, expresó este martes sus dudas sobre el certificado médico presentado por la defensa del expresidente Evo Morales para lograr que se suspenda su audiencia de medidas cautelares por el caso de presunta trata de personas.

“Lamentablemente han presentado, desde nuestro punto de vista personal, un certificado médico de dudosa procedencia diciendo que el señor Morales padece de neumonía y que tiene baja médica”, dijo.

Morales es investigado en Tarija porque, cuando era presidente de Bolivia, supuestamente embarazó a una menor de edad y la Fiscalía lo imputó por la presunta comisión del delito de trata de personas. 

Su audiencia de medidas cautelares fue fijada para este martes en un juzgado de Tarija, pero, tal y como estaba anunciado, no se presentó; sin embargo, sí llegó su defensa legal y presentó un certificado médico para justificar la ausencia del imputado.

“El juez, precautelando el derecho a la salud, ha tomado la decisión de suspender la audiencia para el 17 de enero, a 9:30, y estamos a la espera de lo que determinen los administradores de la justicia”, afirmó la autoridad gubernamental.

En principio, la defensa de Morales alegaba, al menos mediante los medios de comunicación, que no fue notificado y que por eso no se iba a presentar.

Pero, los abogados, al haberse presentado en la audiencia de Tarija, “han reconocido las notificaciones emitidas mediante edicto, por tanto, tienen pleno conocimiento de todos y cada uno de los actuados, (…) no tienen ningún tipo de incidente o excepciones que pudieran presentar, exceptuando las chicanerías”, señaló el ministro.

La autoridad espera que Morales, el viernes, sí “tenga la hidalguía suficiente de presentarse y poder demostrar si es culpable o inocente de los delitos por los cuales se lo investiga”.

“Esperemos que esta decisión del juez sea de cumplimiento obligatorio y no llegue a una nueva suspensión (de audiencia ¡), esperemos que sus abogados recomienden que lo mejor que puede hacer es presentarse ante un administrador de justicia, caso contrario, el juicio va a avanzar en rebeldía del señor Morales”, sostuvo Del Castillo.

Mientras que el precandidato presidencial Branko Marinkovic, tras la suspensión de la audiencia de Morales, reaccionó sólo con un breve y polémico mensaje publicado en la red social X: “viejo pedófilo”.


Sunday, January 5, 2025

Del Castillo dice que denuncia de Saraí es inocentada y que ‘ya no hay que referirse al tema’

 El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, evitó responder a los periodistas respecto de la denuncia de Saraí —la presunta víctima de Evo Morales en un caso de trata de personas— en su contra.

Atribuyó el hecho a una broma por el Día de los Santos Inocentes y consideró que ya no se debe hablar del tema.

“Ya pasó el día de los inocentes; creo que ya no hay que referirse al tema”, respondió ante una primera consulta de la prensa en Santa Cruz.

De inmediato, una periodista insistió en la consulta y buscó una respuesta de la autoridad.

“Mañana es el Día de los Reyes Magos y les manifiesto que ya ha pasado el Día de los Inocentes”, volvió a eludir.

La aparición de la joven, en una entrevista a un medio internacional, dio la vuelta al polémico caso que la involucra en una presunta relación con Morales, cuando ella era menor de edad.

La joven presentó una denuncia en contra de la fiscal Sandra Gutiérrez, que lleva adelante el caso contra el exmandatario, y contra el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por supuesta trata de personas en 2019.

Según su relato, en agosto de 2019, Del Castillo dijo que su vida y la de su familia corrían peligro y que, para resguardarla, debían salir del país. Así, le sugirió viajar a “Venezuela, Paraguay o Argentina.

“Están en peligro, porque están planificando un atentado en tu contra y de tu familia por parte de la derecha, porque ustedes son masistas y que tu trabajo es de relevancia, que atraía votos y que el t

ema va ser grave (sic)”, dijo en su denuncia.


Thursday, January 2, 2025

Carnets para personas con discapacidad ahora tendrán vigencia de seis años

 El Gobierno aprobó un Decreto Supremo que extiende la vigencia del carnet para personas con discapacidad de cuatro a seis años. Además, dispuso que los documentos vencidos seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.

La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó que la medida busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer la inclusión social. “Ahora, los carnets de discapacidad moderada y grave tendrán una validez de seis años. Para las personas con discapacidad muy grave, la vigencia ya es indefinida, como lo establece un decreto previo”, explicó Castro.

Según la ministra, esta decisión beneficiará a cerca de 38 mil personas cuyos carnets habían vencido. “Este decreto les permitirá mantener el acceso a sus derechos y beneficios sin interrupciones mientras cumplen los nuevos requisitos”, añadió.

Castro anunció que el trámite para la obtención del carnet será más ágil. Una resolución ministerial establecerá que el proceso, desde la calificación hasta la emisión del documento, se realizará en un plazo máximo de tres días hábiles, cumpliendo estándares internacionales.