Friday, February 14, 2025

Ministro Ruiz dice que con Arce “se viene la segundita” del 2025 al 2030

 Aunque el presidente Luis Arce todavía no oficializó su posible repostulación, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, afirmó que “se viene la segundita” para que el gobernante “siga construyendo Bolivia”.

“Pese a que no tenemos la misma cantidad de recursos (que en el pasado, Arce) ha logrado llegar con obras y proyectos importantes, por eso yo le digo presidente al estilo chapaco: se viene la segundita presidente, del 25 al 30 se viene la segundita, para que, con ese esfuerzo, siga construyendo Bolivia, siga avanzando”, dijo.

Señaló que el presidente Arce, durante sus casi cinco años de gobierno, soportó un boicot permanente de la Asamblea Legislativa y ataques constantes de parte de otros sectores, pero que, pese a eso, ha logrado construir varios proyectos y programas.

Sin embargo, “quién iba a pensar que íbamos a tener tantos bloqueos y boicot interno, tanta especulación, nadie lo iba a pensar, pero pese a eso estamos avanzando, estamos construyendo la patria; pese a eso, Bolivia está saliendo adelante”, continuó.

La autoridad hizo esas declaraciones durante su intervención en un acto realizado en horas de la tarde de este viernes junto a la Asociación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable de Tarija, donde también estuvo el presidente Arce.

Las próximas elecciones generales en Bolivia están previstas para agosto próximo. 


Wednesday, February 12, 2025

Posesionan a Zenón Pedro Mamani Ticona como ministro de Desarrollo Productivo

 Zenón Pedro Mamani Ticona es posesionado como el nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La disposición se hizo por determinación del presidente Luis Arce Catacora. 

La nueva autoridad comenzó su discurso recordando sus inicios en el aparato estatal. "Cuando comenzamos con el presidente, cuando era ministro, a los jóvenes nos dieron oportunidades. Comenzamos como pasantes el 2006, técnicos, jefes de unidad, directores y luego autoridades, servidores públicos. Gracias presidente por dar oportunidades a los jóvenes", sostuvo.

Según su relato, estuvo alejado algún tiempo de la función pública, pero retornó el 2020, "cuando nos dieron el voto popular, Marcelo Montenegro me ofrece ser viceministro y quiero agradecerle por ser un profesor, un hermano. Fue un honor ser parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas".

Sin embargo, en este nuevo cargo, Mamani afirmó que será "un gran desafío cumplir nuevas metas de gestión, para seguir trabajando por el país, a través de esta nueva cartera de Estado".

El presidente le dio la bienvenida

Antes de referirse a Mamani, el presidente del Estado Luis Arce agradeció el trabajo de Néstor Huanca, el ministro saliente. Es más, dio a entender que está enfermo.

"Fueron años arduos y quiero agradecer el empeño, pero lo más importante es la salud y le deseamos una pronta recuperación y así pueda volver a colaborarnos, porque valiosos hombres que han aportado son pocos", apuntó el presidente.

Ya en segunda instancia, felicitó a Zenón Mamani. "Lo conocemos desde que era estudiante de la universidad. Es un premio al esfuerzo, demostrando que cuando una persona tiene la voluntad de hacer las cosas bien y cada vez mejor, el Estado sabe destacar. Lo felicitamos, estamos seguros que dará continuidad a la industrialización, empujando el carro desde ese ministerio".

Posesionan a Zenón Pedro Mamani Ticona como ministro de Desarrollo Productivo

Monday, February 10, 2025

Montenegro a Claure: “Primero hay que venir a invertir y después uno puede hablar”

 El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, volvió a responder este domingo al empresario multimillonario Marcelo Claure por sus continuas polémicas declaraciones y publicaciones en redes sociales. 

Pero, “el que mucho habla, como dicen, es más lata que sardina”, afirmó Montenegro en una conferencia de prensa. 

En las últimas semanas, Claure intensificó sus cuestionamientos al gobierno del presidente Luis Arce y en contra del Movimiento Al Socialismo (MAS) en general, en medio de una serie de denuncias mediáticas, anuncios u ofrecimientos. 

Por ejemplo, el pasado viernes, Claure aseguró que llevaría a Bolivia 20 aviones en 60 días si abren los cielos y le garantizan seguridad jurídica.

Presidente Arce, “¿te animas a garantizarme esto? Tu ministro de Economía (Marcelo Montenegro) tiene mi teléfono”, afirmó Claure, en alusión a una supuesta llamada que habría realizado dicha autoridad al empresario.

La noche del sábado, volvió a generar polémica en redes sociales al publicar un cartel de "búsqueda" del expresidente Evo Morales, a quien lo identificó como “el violador del Chapare” e incluso abrió la posibilidad de que podría pagar un millón de dólares por su captura.

“¿Qué opinan si doy $us 1 millón de recompensa? Lo voy a pensar ¿El gobierno de Luis Arce lo agarra o le tiemblan las piernas?”, escribió.

Pero, “primero hay que venir a invertir, hay que venir a poner plata y después uno puede hablar, (el resto) es simplemente palabrerías. Los cielos están abiertos para invertir, que venga e invierta y en el otro caso (sobre la captura de Morales) no podría decir si está haciendo de comisario para dar un premio al estilo del Viejo Oeste”, dijo el ministro de Economía.

La autoridad gubernamental también volvió a negar que hubiera llamado a Claure y aseguró que “nunca” lo hizo ni por Whatsapp.

“El 19 de abril de 2023, no sé si será él, me mandó un Whatsapp que yo ni lo he abierto, no sé ni el contenido de lo que me habrá dicho, porque nunca he hablado con él. Aquí yo pruebo que jamás he hablado con él, nunca he abierto ni un Whatsapp de una conversación con él ni he recibido de él una llamada telefónica. Después, (el hecho de que) en diciembre nos hemos reunido por una videoconferencia es otro tema, pero por Whatsapp jamás”, insistió.

Saturday, February 8, 2025

Montenegro a Claure: "Los cielos de Bolivia están abiertos al mundo y todos son bienvenidos"

 "Aclaro públicamente que no tengo el teléfono del señor Marcelo Claure ni nunca nos comunicamos por Whatsapp, tuvimos una reunión virtual propiciada por terceros; sin embargo, el pueblo boliviano debe saber que si él o cualquier persona quiere abrir una aerolínea, no necesita pedirle nada a nadie, los cielos de Bolivia están abiertos al mundo y todos son bienvenidos", disparó en las redes sociales el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al post del empresario. 

 Más temprano, Claure había escrito: "Si abren los cielos en Bolivia y me garantizan seguridad jurídica, en 60 días llevamos 20 aviones y damos el servicio y la seguridad que necesita Bolivia", disparó.

Luego se refirió específicamente al presidente y al ministro Montenegro: "Luis Arce, te animas a garantizarme esto? Tu ministro de Economía tiene mi teléfono". 

Boliviana de Aviación 

Esta propuesta surge debido a que van varios meses que los usuarios reportan incidentes, retrasos y varios tipos de quejas del servicio que ofrece la aerolínea estatal. Uno de los más graves ocurrió en Cochabamba, cuando se registró un incendio en una de las aeronaves. 

Ante esta situación y una seguidilla de quejas, es que el gerente de la institución, Ronald Casso fue reemplazado este viernes por Mario Rodolfo Borda.


Montaño a Claure: “Como no conseguiste el litio, ahora vas por nuestra aerolínea bandera”

 El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, respondió este sábado al empresario y presidente del Club Bolívar, Marcelo Claure, quien expresó su deseo de invertir en una aerolínea boliviana. 

“Como no conseguiste el litio, ahora vas por nuestra aerolínea bandera; pero ninguno de tus asesores te ha informado que Bolivia tiene cielos abiertos y que existe la seguridad jurídica. Queda totalmente demostrado tu interés por nuestras empresas estatales y el litio”, afirmó Montaño mediante su cuenta en X.

Claure, que es muy activo en esa red social, respondió casi de inmediato al ministro Montaño y le dijo que “ningún inversionista serio en el mundo considera a Bolivia como un destino viable para invertir”.

“Usted, ministro, se encarga de reforzar esa percepción con cada declaración. Felicidades por convertir a Bolivia en el chiste de la región”, afirmó Claure.

Esta nueva polémica surgió después de que, el pasado viernes, Claure asegurara en redes sociales que llevaría a Bolivia 20 aviones en 60 días si abren los cielos y le garantizan seguridad jurídica.

Presidente Luis Arce, “¿te animas a garantizarme esto? Tu ministro de Economía (Marcelo Montenegro) tiene mi teléfono”, afirmó entonces Claure.

Luego, en otra publicación, Claure continuó: ¿Listos para traer al Lloyd Aéreo Boliviano LAB de nuevo? Si las reglas son claras…”.

Montaño a Claure

Tuesday, January 28, 2025

“Por qué eres envidioso”, le dice Montaño a Andrónico y exige aprobar créditos

 La inauguración del túnel Incahuasi en la carretera Chuquisaca-Santa Cruz fue el acto de masas que aprovechó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien le reclamó al presidente de la Cámara de Senadores la aprobación de los créditos que seguirán hipotecando al país.

“Te recuerdo que para esta carretera Salto-Monteagudo había 118.5 millones (de dólares) el año pasado; estaba ya en tu despacho y qué hiciste vos, senador Andrónico, lo rechazaste; no quisiste que esos recursos económicos que venían para esta carretera beneficien al pueblo chuquisaqueño, se benefician: Monteagudo, Muyupampa, Lagunillas y todo el pueblo boliviano, por qué eres envidioso, por qué le sigues haciendo caso a Evo Morales, si esas obras benefician al pueblo boliviano”, espetó el ministro de Obras Públicas en el acto de inauguración.

El Gobierno acusa a la Asamblea de no aprobar más créditos internacionales; mientras que en el parlamento la decisión es no aprobar estos préstamos, porque el Ejecutivo está "hipotecando al país" sin medir las consecuencias para las futuras generaciones.

El presidente del Estado, Luis Arce, fue más allá y dijo que el problema en la Asamblea es la Cámara de Senadores, pues es en esta instancia que los parlamentarios no quieren aprobar los préstamos que lograron de organismos internacionales; sin embargo, es en la Cámara de Diputados que el arcismo no logra que la oposición le aprueben sus créditos. Desde noviembre de 2024, el nuevo presidente, Omar Yujra, solo logró aprobar dos créditos hace una semana.

Para este martes está prevista la sesión plenaria de la Cámara de Senadores y se leerán en la correspondencia los dos proyectos de ley que aprobaron los diputados con mucha dificultad; aunque en esta instancia también debe recorrer el trámite administrativo y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui tendrá que explicar nuevamente el objeto y los alcances de los dos préstamos.

Hace una semana los diputados lograron, con el voto electrónico, aprobar dos créditos, uno del BID por $us 250 millones y otro de $us 150 millones de una división del Banco Mundial, en global el gobierno logró $us 400 millones para atender desastres, no para desarrollo de proyectos.



 

Sunday, January 26, 2025

Montenegro cuestiona informe de Fitch y culpa de la "iliquidez" al "sabotaje político" de la asamblea

 El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, descalificó, una vez más, la evaluación de Fitch Ratings que rebajó la calificación crediticia de Bolivia a triple C-. Durante una entrevista, este domingo, en Bolivia TV, el ministro afirmó que el informe no refleja la realidad económica del país y omite importantes indicadores positivos.

“Fitch no ha considerado elementos fundamentales de nuestra economía, como el pago puntual del servicio de la deuda externa, el incremento en las utilidades empresariales y la estabilidad del sistema financiero. Bolivia sigue cumpliendo sus obligaciones de manera responsable”, aseguró Montenegro.

Según el ministro, Fitch y otras calificadoras habían anticipado en informes anteriores que el país caería en default, pero Bolivia ha demostrado solvencia. “Decían que no podríamos pagar nuestra deuda externa, pero hemos cumplido puntualmente. Este elemento ni siquiera se menciona en el último informe”, sostuvo.

Montenegro también destacó que la economía boliviana creció un 2,6% en el primer semestre de 2024, a pesar de los bloqueos que afectaron la actividad productiva. “No fue el crecimiento que deseábamos, pero refleja una economía resiliente en medio de desafíos internos y externos”, afirmó.

El ministro resaltó otros indicadores favorables, como el aumento en las utilidades empresariales y la recuperación del empleo. “Las utilidades del sistema financiero crecieron un 26% en 2024, alcanzando los 2.670 millones de bolivianos. Además, según la Cepal, Bolivia tuvo la segunda mayor variación positiva de ocupados en América Latina, con un incremento del 4,7% en el mercado laboral”, precisó.

Montenegro señaló que los problemas económicos del país están vinculados a la falta de liquidez y no a la insolvencia. “Insolvencia es cuando un país no puede pagar su deuda o nadie quiere prestarle. Ese no es nuestro caso. Tenemos un nivel de deuda externa del 26,8% del PIB, uno de los más bajos de la región. Lo que enfrentamos es un problema de liquidez provocado, en gran parte, por el bloqueo de recursos en la Asamblea Legislativa”, explicó.

El ministro criticó el “sabotaje político” de la oposición, que mantiene paralizados más de 1.667 millones de dólares en créditos internacionales. “Estos recursos, evaluados por organismos como el BID y el Banco Mundial, están destinados a proyectos clave. Su bloqueo no solo perjudica al Gobierno, sino también a las regiones y municipios que necesitan inversiones urgentes”, declaró.

Sobre las proyecciones económicas para 2025, Montenegro aseguró que "el país continuará creciendo" y mantendrá una inflación controlada. “Esperamos un crecimiento del 3,5% y una inflación menor al 7%. Estamos trabajando en proyectos como e mutún y las plantas FAME, que generarán ahorro de divisas y fortalecerán nuestra economía”, indicó.